Congreso festeja los 30 años de Para los arqueólogos del futuro: "Este disco tiene letras bastante vigentes"
El grupo celebrará el aniversario el 23 de octubre con un show en Matucana 100, donde repasarán el material inspirado en el triunfo del No en 1988. "Quisimos dejar una huella de las cosas que habíamos vivido como artistas, músicos y personas, en esa época tan complicada para todos", comenta el saxofonista Jaime Atenas.
Haciendo lo que ellos mismos han considerado un paréntesis en los festejos de sus 50 años de carrera –que los ha tenido recorriendo el país durante todo este año-, el grupo nacional Congreso alista un show especial por los 30 años del disco Para los arqueólogos del futuro, el que carga con una emotividad especial para sus integrantes.
"Es un disco bastante emblemático por la fecha en que se hizo", comenta Jaime Atenas, destacado saxofonista y miembro del grupo. "Recordemos que el año 89 era un año de transición después de la dictadura, después de haber ganado el No en el plebiscito", continúa el músico, y es por eso que el "disco apela a anhelos fundamentales de esa época, en torno a la esperanza, a la justicia, sobre todo para las generaciones del futuro acerca de lo que habíamos vivido esos años".
Y profundiza: "Lo que nos proponíamos era dejar una huella o un mapa de las cosas que habíamos vivido como artistas, como músicos y como personas, en ese momento tan complicado para todos".
Un trabajo esencial no sólo por el contexto político que lo rodeó; también es una pieza de alta relevancia para comprender la obra del conjunto. Se trata de un álbum que consolidó una de las formaciones más clásicas en el historial de la banda y que los abrió a un público más masivo, despachando el hit En todas las esquinas.
https://www.youtube.com/watch?v=T3CJedci7hs
Además, fue grabado y editado en los conocidos estudios del sello discográfico Alerce en 1989, reuniendo algunas composiciones originales de ese entonces, más otras que ya venían interpretando en sus presentaciones, como los temas Cacharpaya y El trapecista. "Hay letras bellísimas que son de Pancho (Sazo)", comenta el saxofonista, recordando que este fue el segundo disco –tras Estoy que me muero... (1986)- que contó con el regreso del conocido vocalista del grupo, Francisco Sazo. "Son textos maravillosos que reflejan la época vivida. Por ejemplo el tema Para los arqueólogos del futuro es súper potente", expresa el instrumentista apuntando a la canción que puso título al material, y que será celebrado con un show el miércoles 23 de octubre en Matucana 100 –entradas por www.ticketplus.cl-.
https://www.youtube.com/watch?v=USt8aGIzyoA
"Es el único disco de oro que tenemos por más de 15 mil copias vendidas", revive además; un hecho que para él es "más que nada un reconocimiento a la labor del grupo". Con esto Atenas reflexiona también acerca del público que ha seguido a la banda. "Congreso siempre ha estado un poco al margen de lo popular, el público que nos sigue es súper fiel y siempre se nos repiten mucho los rostros. Es un público reducido pero que ha ido incrementando a través del tiempo. Hoy podemos decir fácilmente que se juntan tres generaciones, muchas veces nos encontramos con que está el padre, el abuelo y el nieto escuchando música nuestra", dice.
Respecto al show, donde interpretarán el disco completo, Atenas adelanta: "Puede que haya algún invitado, porque ésta era otra generación, no es la misma que está tocando hoy día con Congreso. Estaba Ricardo Vivanco en las percusiones, Jorge Campos en el bajo, Jaime Vivanco que lamentablemente falleció, estaban los hermanos González todavía, Patricio y Fernando, entonces tal vez por ahí podemos tener algún invitado para que reflote un poco la sonoridad de ese entonces".
Haciendo una reflexión sobre esta obra, el músico comenta: "Cuando hicimos este disco estábamos esperanzados en que iban a ir cambiando cosas. Hay cosas que fueron sucediendo y otras no. Y en rigor al día de hoy diría que son letras bastante vigentes, un pensamiento bastante vigente por lo que está pasando hoy en nuestro país. En ese sentido no nos equivocamos con establecer señales de una época y que fueran escuchadas ahora que han pasado 30 años".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.