Ingresar 

Olafur Eliasson celebra el Día de la Tierra con obras interactivas

Olafur Eliasson. Foto: AP.
El artista danés Olafur Eliasson. Foto: AP.

El artista danés publica en su Instagram el proyecto Perspectivas de la Tierra, una serie de nueve imágenes del planeta con un punto al medio. Al mirarlo fijamente surge una una nueva perspectiva para el espectador.


«La naturaleza debería tener los mismos derechos fundamentales que los seres humanos», dijo Olafur Eliasson cuando en febrero de este año el Museo Guggenheim de Bilbao abrió una muestra dedicada a su obra.

Conocido por sus esculturas de instalaciones a gran escala, el artista danés ha demostrado un particular interés por la naturaleza y el cambio climático con obras que invitan al público a reflexionar en torno a esas temáticas. Con motivo del Día de la Tierra, Eliasson lanzó el proyecto Perspectivas de la Tierra, donde propone repensar las visiones que tenemos de nuestro planeta.

El proyecto está compuesto por nueve imágenes de la Tierra vista desde distintos ejes, las que Eliasson está publicando cada una hora en su cuenta de Instagram. Cada una de las figuras tiene los colores naranjo y rosado, con un punto al medio. La magia ocurre al mirar fijamente ese centro durante 10 segundos y mantener la mirada ahí o centrarla en un fondo blanco, luego que la gráfica desaparece. Así, el espectador logra proyectar una imagen secundaria en diferentes colores.

Ver esta publicación en Instagram

6/9: Today we’re launching ‘Earth perspectives’, a new artwork conceived by Olafur for Earth Day 2020. It’s comprised of nine animations featuring nine different views over the Earth that we’ll post throughout the day. We’re sharing this work as part of the Serpentine Galleries’ ‘Back to Earth’ initiative, a new, multi-year project that invites artists, scientists, architects, musicians, and more to make work that responds to the climate emergency. Olafur originally conceived one Earth perspectives map for Real Review, spring issue 2020, a magazine edited by Jack Self. At the centre of the Earth view above is Chernobyl, in Pripyat, Ukraine. It is the site of the worst nuclear disaster in history, where rare and endangered species now thrive in the absence of humans. After the historic meltdown of the Chernobyl nuclear power plant in 1986, the surrounding area was evacuated and has been uninhabited by humans ever since. In the immediate aftermath, radiation caused the leaves of thousands of trees to turn a rust color, lending it the nickname ‘Red Forest’. Chernobyl became synonymous with death. The Chernobyl Exclusion Zone straddles Ukraine and Belarus, and, over the decades, it has become a giant experiment in rewilding – though perhaps it hasn’t been rewilded so much as de-humaned. By definition, an exclusion zone removes people, and an unintended by-product of such a measure is space freed up for wildlife to roam. Research on the effects of the disaster has found numerous mutations in the local wildlife due to radiation, but overall not as fatal as one might expect. Today, animals that are usually scarce from human-occupied landscapes, especially larger ones like wolves, bison, and bears, are relatively abundant in the Pripyat region. Countless birds, many endangered, also make their homes there. And there is the paradox: A grave failure of advanced human technology created a human-free bubble where nonhuman life can flourish. It is a window into a world without us. @serpentineuk #earthperspectives #earthday2020 #backtoearth

Una publicación compartida de Studio Olafur Eliasson (@studioolafureliasson) el

“La maravillosa idea del Día de la Tierra le permite a uno dar un paso atrás, mirar el planeta desde afuera y reconocer que es un objeto que es tan difícil e imposible de comprender”, dice Olafur Eliasson.

Los distintos ejes de la Tierra que el artista está compartiendo en este proyecto representan lugares específicos del planeta. Entre ellos están la Fosa de las Marianas en el Océano Pacífico, la Gran Barrera de Coral, el río Ganges en India, la capa de hielo de Groenlandia, Chernobyl en Ucrania y las montañas Simien en Etiopía.

The Earth viewed over the Ganges River, India.
La Tierra vista sobre el Río Ganges, India. Obra de Olafur Eliasson.

“Quizás no es el planeta el que está en peligro. De hecho, somos nosotros, la raza humana, que se extingue. El planeta estará bien. Dale unos pocos miles de años después de que los humanos hayan jodido todo y la Tierra prosperará y se volverá verde y será maravillosa ”, añadió el artista.

El proyecto es un encargo de las Serpentine Galleries de Londres, en su aniversario número 50. Con el programa Volver a la Tierra, la galería invitó a artistas, arquitectos, diseñadores y pensadores a reflexionar en torno a la emergencia climática.

En Chile, Fundación CorpArtes es la organización a cargo del lanzamiento del proyecto de Olafur Eliasson. “Nos enorgullece que un artista tan reconocido como Olafur nos haya invitado a ser parte del estreno de su esta propuesta visual que busca unirnos como humanidad en pos de crear diferentes visiones de mundo, de su ecología y su sistema de funcionamiento, en un minuto de la historia en donde estas diferentes cosmovisiones parecen tener más sentido que nunca", explica Francisca Florenzano, directora ejecutiva de Fundación CorpArtes.

Puedes disfrutar de Perspectivas de la Tierra a través de la cuenta de Instagram de Olafur Eliasson (@studioolafureliasson), las redes sociales de Fundación CorpArtes y también el sitio web del artista.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.