João Moreira Salles, cineasta brasileño: “La ficción es cara, mientras que el documental es cine de guerrilla”
El realizador, uno de los destacados documentalistas de Latinoamérica, acaba de estrenar en Chile su película En El Intenso Ahora, que relaciona las movilizaciones de Mayo del 68 con la Primavera de Praga. El filme está disponible en la plataforma Centro Arte Alameda TV.
Dos años antes de las revueltas estudiantiles de Mayo de 1968 en Francia, Elisa Moreira Salles emprendió un viaje a China. En la travesía dejó testimonio escrito y fílmico de su aventura en el país de Mao, en plena Revolución Cultural. Son aquellos registros cándidos, transparentes y sin ideología los que utilizó su propio hijo 50 años después en su documental En el intenso ahora (2017). Esta vez iban intercalados con otras grabaciones, militantes, callejeras y en blanco y negro: eran las de París y Praga en la primavera de 1968.
La película de João Moreira Salles (1962) exhibida en el Festival de Cine de Berlín 2017 y ganadora de una Mención Especial en el Festival Sanfic del mismo año se acaba de estrenar en el Centro Arte Alameda TV, plataforma online del clásico cine de Alameda. Es uno de los documentales más elogiados de un cineasta que ha creado una obra consistente y original, desde el registro de la violencia en Río de Janeiro (Noticias de una guerra personal, 1999) hasta la campaña presidencial de Lula (Entreactos, 2004) a la crónica del mayordomo de su propia familia en Santiago (2007).
Con En el intenso ahora, João Moreira Salles (que es hermano menor del realizador Walter Salles, conocido por Diarios de motocicleta, 2004)) realiza un ejercicio de memoria, nostalgia y algo de desilusión narrado por él mismo. Desde Brasil, responde a Culto por correo electrónico.
En En el intenso ahora, Mayo del 68 aparece algo desmitificado, ¿por qué?
Esto es curioso, sobre todo porque creo que el movimiento estudiantil en los Estados Unidos fue más interesante que Mayo francés. Hay un pasaje en la película donde me ocupo de esto: mirando las imágenes de las calles de París, comento cómo los líderes de esos eventos, al menos los líderes estudiantiles, eran chicos blancos que se vestían y se comportaban de una manera muy convencional. El contraste con el aspecto libertario y rock’n roll de los jóvenes estadounidenses (drogas psicodélicas, costumbres, arte, movimiento afroamericano, movimiento feminista) no podría ser mayor. Resulta que en Estados Unidos tenían un problema concreto que resolver, que era acabar con la Guerra de Vietnam. Había, por tanto, un aspecto utilitario en el movimiento estadounidense. En el Mayo francés, no (es importante destacar que me refiero solo a los estudiantes y no al movimiento obrero, que es otra historia). Por supuesto, en las marchas las consignas hablaban de derrocar a la democracia representativa, acabar con las guerras coloniales y sustituir el régimen capitalista por algo que ellos mismos insistían en no definir. El carácter casi abstracto de estas demandas puede explicar el carácter mítico que ha asumido el movimiento. Fue, por así decirlo, una revuelta sin objeto. Una especie de significante vacío capaz de satisfacer cualquier exigencia de la imaginación. Allí era posible diseñar lo que querías. Desde el punto de vista de la economía mental, se trataba sólo del carácter puramente utópico de la revuelta, del puro rechazo del estado de cosas, del alivio y la alegría de quienes finalmente dicen “ya no quiero esto”. Simplemente decir que no, sin tener que elegir otra cosa. Quizás fue el primer movimiento con esta característica de perfecta liberación de energía, sin las impurezas de las obras. Es como haber vivido dentro de un buen sueño, y no digo eso para subestimar el movimiento. Freud demostró que los sueños no son triviales.
¿Cómo se conecta la China que filmó su madre con los registros de París y Praga en 1968?
Es una relación tenue, en parte biográfica, en parte histórica. Todo comienza con el viaje eminentemente turístico de mi madre a China en 1966. En ese momento, mi familia vivía en Francia, adonde fuimos después del golpe militar de 1964 en Brasil. Parte de la izquierda francesa estaría influenciada por la Revolución Cultural China que mi madre filmó por casualidad: solo piense en la película La chinoise, de Jean-Luc Godard, o en Louis Althusser, mentor intelectual de algunos de los jóvenes marxistas al frente del movimiento estudiantil parisino. Checoslovaquia es cuando la luz de los 60 se apaga para siempre. La Primavera de Praga fue una experiencia generosa, cuya intención era democratizar el socialismo, no rechazarlo. La generación de 1960 que había tomado las calles de las grandes ciudades, imaginando que era posible construir un mundo igualitario sin renunciar a la libertad, arrojó allí sus grandes esperanzas. La Unión Soviética entró con sus tanques, Fidel Castro apoyó la invasión y “cayó el telón”, expresión que utilizó el cineasta Chris Marker para describir lo que sintió cuando escuchó a Castro declarar por la radio que la ocupación de Praga estaba justificada. Allí comienza el tiempo de la angustia.
¿Cómo puede un documentalista influir con su obra en los cambios sociales?
Filmamos por muchas razones. Pero hay una bastante simple: queremos dar un testimonio. Decir: “Esto es lo que vi”. Este es el significado de las conmovedoras imágenes captadas por aficionados el día en que Praga fue invadida por una fuerza de ocupación. La gente se dirigió a sus balcones y ventanas para dejar evidencia de lo que estaba sucediendo en su ciudad. No importaba quién iba a ver esas imágenes. Lo esencial era poder decir: aquí está el documento que da fe de este acto de violencia. Es una excelente razón para dirigir una cámara al mundo.
A pesar del caso de Mayo del 68, hay otras manifestaciones estudiantiles que sí han logrado cambios más inmediatos...
Por supuesto que sí. El movimiento estudiantil estadounidense aceleró el final de la guerra de Vietnam. Mi película no defiende ninguna tesis sobre la efectividad o ineficacia de estas grandes movilizaciones populares. Pero, por supuesto, tengo ideas al respecto. Una es que los efectos de estos eventos son tanto más impredecibles cuanto más difusos son sus programas. Pero siempre hay efectos, y esa es la clave. Tomemos el caso de mayo del 68 en Francia. De Gaulle no cayó. El capitalismo se mantuvo en pie. Las guerras coloniales continuaron en el sudeste asiático y en el continente africano. En otras palabras, la agenda explícita del movimiento ha fracasado. Sin embargo, sería un error que alguien llegara a la conclusión de que Mayo fue un fracaso. El movimiento feminista, las luchas por los derechos de los inmigrantes, la cuestión sexual o el aflojamiento de las jerarquías sociales se van afianzando poco a poco en Francia como consecuencia del espíritu del 68. Nota aparte: ninguna de estas causas fue parte del discurso de los líderes del movimiento . No fueron peleas que los manifestantes transformaron en consignas durante las marchas. Y, sin embargo, este es el brillante legado del Mayo francés. Por el contrario, tenemos junio de 2013 en Brasil. Millones de personas en la calle, afirmando con vehemencia que el sistema político, todo, había perdido su legitimidad. Que queríamos otro contrato social, que rechazamos partidos políticos, que exigimos un Estado más atento, que pensamos que gastar en el Mundial era obsceno porque lo que necesitamos son mejores escuelas y hospitales. Que rechazamos las relaciones verticales de poder y por eso defendimos estructuras horizontales de representación, sin líderes. Hay un fuerte argumento que vincula todo esto a lo que tenemos hoy: la tragedia del gobierno de Bolsonaro. Los brotes sociales son sistemas complejos. Es decir, incluyen demasiadas variables para controlar eficazmente la evolución del grupo. Hay algo intrínsecamente caótico en ellos. Y aquí uso el término en su acepción técnica.
En los últimos años, el documental ha tenido un auge y en plataformas digitales se pueden ver varias películas brasileñas: sobre los movimientos estudiantiles del 2013 (Espero tu (re)vuelta), sobre el juicio a Dilma Rousseff (O Processo) o acerca de la política en su país (Al filo de la democracia), ¿Qué opinión le merece esto?
El otro día vi por segunda vez una maravillosa película chilena: El pacto de Adriana, de Lissette Orozco. Se me ocurrió que hay una cinematografía completamente nueva hecha por los hijos de militantes en los años 70 y 80. O, para ser más precisos: por sus hijas (o sobrinas). Parafraseando a Alejandro Zambra, podríamos hablar de un “cine de hijas”. Películas como Los rubios (Albertina Carri, 2003), Diario de una búsqueda (Flavia Castro, 2011), Al filo de la democracia(Petra Costa, 2019), Te debo una Carta sobre Brasil (Carol Benjamin, 2020). Son historias sobre la vida de otros, la vida de los padres (o tías). Vivieron en una época fuerte. Ya sea por razones personales, morales, políticas o incluso criminales, los padres no pudieron o no quisieron hablar sobre lo que experimentaron. Entonces les toca a las hijas cumplir con el deber de la memoria. Heredan esa responsabilidad. Esta sería una de las “Maneras de volver a casa”, para citar una vez más a Zambra. Menciono este conjunto de películas como un ejemplo de cómo ha respondido el documental sudamericano al momento histórico. De manera más general, tengo la impresión de que en países sin una industria cinematográfica consolidada, el documental tiene una ventaja sobre la ficción. La gente tiene prisa por filmar y la ficción es cara. El documental es cine de guerrilla. Y no solo eso: el documental es también el laboratorio del cine, el lugar donde se llevan a cabo los experimentos. La razón es simple: como decía Eduardo Coutinho (uno de los grandes documentalistas brasileños y de Latinoamérica), el costo de la derrota es menor, tanto en términos económicos como simbólicos. Ponlo todo junto y parece natural que nuestro continente sea un territorio muy fértil para el documental. Ha sido así durante mucho tiempo.
¿Está trabajando en alguna nueva película ahora?
Actualmente estoy escribiendo una serie de informes sobre el Amazonas. Pasé la segunda mitad del año pasado en la región tratando de entender lo que está sucediendo. Los artículos comienzan a publicarse en noviembre en la revista Piauí, de la que soy uno de los editores. Será un informe por mes durante los próximos seis meses. Durante el viaje creé la disciplina de filmar diariamente con mi celular. Cinco minutos al día, no más, pero sin saltarse un solo día. Todavía no he pensado que ahacer con ese material. Quizás nada.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.