Duelo de titanes: las claves de la reñida disputa por el Disco del año en los Pulsar 2024

Duelo de titanes: las claves de la reñida disputa por el Disco del año en los Pulsar 2024

Uno de las categorías más importantes en los premios que reconocen a la música chilena, estará particularmente reñida esta temporada con los lanzamientos de figuras capitales como Francisca Valenzuela, Mon Laferte, Álex Anwandter, Cristóbal Briceño y Los Bunkers, algunos de los cuales han tenido incluso reconocimiento internacional. Acá un repaso por cada uno de estos lanzamientos.


Habitualmente se le considera la categoría más reñida en los premios Pulsar, que reconoce lo mejor de la música chilena. Se trata del apartado Disco del año, el que tiende a generar una sabrosa discusión, sobre todo cuando coinciden nombres importantes de la industria en la misma temporada. Este año, reúne a trabajos de Francisca Valenzuela, Mon Laferte, Álex Anwandter, Cristóbal Briceño y Los Bunkers.

El año pasado el ganador fue el alabado Luz de flash, de Congreso. Un trabajo que había ganado aclamación de público y crítica. Para este año, el abanico es más amplio y a priori no hay un solo favorito. Los nominados son Adentro (Francisca Valenzuela), Aurora (Cristóbal Briceño), Autopoiética (Mon Laferte), El diablo en el cuerpo (Álex Anwandter) y Noviembre (Los Bunkers). A continuación, una breve repaso a cada lanzamiento antes de la ceremonia de premiación, fijada para el jueves 6 de junio desde las 22:30 horas.

Adentro - Francisca Valenzuela

El sexto disco de la cantautora fue gatillado por un quiebre. Eso la llevó a componer el material más personal de su carrera, con lírica intimista y de alta sensibilidad, que había mostrado solo en contados momentos de su carrera.

“Es la respuesta a un año en que hubo una ruptura, un quiebre amoroso, un renacer. Entonces son las canciones que salieron por necesidad. Y son preguntas muy íntimas, muy reales y muy confesionales”, explicó la misma Valenzuela a Culto.

Con su habitual interés por reunir talentos, el disco fue escrito por Valenzuela junto a Francisco Victoria. Para los videoclips ha contado con la participación de Alba Gaviraghi, Camila Grandi, Felipe Prado, entre otros. Ya lo ha estado presentado en una gira de teatros acompañada por una banda mínima que cuenta con destacados músicos como Valentín Trujillo y Cristóbal Orozco.

Aurora - Cristóbal Briceño

El cantante y compositor, pieza clave en bandas como Fother Muckers y Ases Falsos, aspira a llevarse la estatuilla por segundo año consecutivo, tras ganar en 2023 como Mejor artista pop por su buen disco solista Doler Crece. Este año repite nominación con Aurora, un trabajo en que vuelve a trabajar con el músico Diego Peralta en la producción musical.

El nombre del disco es un homenaje del artista a su fallecida abuela Aurora Miranda y en la portada lo muestra luciendo un traje de charro que compró en México. “Le mostré a Diego un tema que se llama Aurora, entonces nos agarramos de esa emoción -explicó el mismo Briceño a Culto-. Cuando salió Doler Crece, ya estábamos grabando este segundo disco”.

Tal como Doler Crece, el álbum ha tenido buenas críticas y ratifica el habitual ritmo con que Briceño compone y publica material. “Hilvana una continuación; una especie de new wave romántica latina con sintetizadores y baterías electrónicas de 1984, cargada de versos ansiosos de segundas lecturas”, detalló la crítica de Culto.

Autopoiética - Mon Laferte

Lo nuevo de la cantante chileno-mexicana, es probablemente su trabajo más arriesgado a la fecha. Siguiendo el curso de una obra musical que ha ido mutando con los años (por ejemplo, sus dos discos de 2021 son totalmente distintos entre sí), esta vez optó por una colección de canciones que entrelaza letras provocativas y desafiantes, con lenguajes tan disímiles como la electrónica, el trip hop, el bolero, la salsa, el tango, la cumbia rebajada o el reggaetón.

“Yo por inquieta, porque siempre quiero estar haciendo cosas distintas. A lo mejor no estoy inventando nada nuevo, ya todo está muy hecho, todo existe. Pero en mi universo, por inquieta, siempre quiero estar haciendo algo distinto en relación al disco pasado”, explicó la cantante a Culto.

Pese a que no es el disco más accesible de su carrera, Autopoiética ha tenido una buena crítica. fue destacado por la revista Time como uno de los mejores discos latinos del año. Además, Rolling Stone en español lo posicionó en el lugar 2 entre los discos iberoamericanos más destacados del 2023 (en que también se incluyó a Fran Valenzuela y Álex Anwandter).

El diablo en el cuerpo - Álex Anwandter

Un disco volcado totalmente a la pista de baile, fue el que diseñó Álex Anwandter para El diablo en el cuerpo. Un álbum en que reunió influencias de la música de disco, inspirada por Giorgio Moroder, pero que también muestra la habilidad del músico como compositor y productor, lo que lo ha llevado a ser solicitado para trabajar con otros artistas como Juliana Gattas y Julieta Venegas.

Según Anwandter -quien tendrá una presentación durante la ceremonia de los premios-, este álbum tiene una arquitectura muy particular. “La música bailable es algo complejo de hacer porque requiere más ingeniería que cualquier otro tipo de música. Tiene que funcionar en un nivel super corporal también. Yo creo que eso es lo difícil, pero igual yo tengo cierta práctica también en este punto”, explicó el músico, desde Nueva York, a Culto.

Gracias a singles como Maricoteca y Precipicio, el álbum tuvo una buena recepción. Al igual que los trabajos de Fran Valenzuela y Mon Laferte fue incluido en el listado de los mejores discos iberoamericanos de 2023 por Rolling Stone en español, e incluso consiguió nominación al Grammy Latino, en que finalmente no ganó, pero de todas formas pudo celebrar, al ganar con Mejor álbum pop por su labor como productor en Tu Historia, de Julieta Venegas.

Noviembre - Los Bunkers

Uno de los retornos más esperados de la música chilena, coronado con presentación en el Festival de Viña y multitudinarios shows en el Estadio Nacional, tuvo sus sustento discográfico con el lanzamiento del primer álbum doble de la carrera de los penquistas. De hecho, tal como confirmaron a este medio, antes de prepararse para sus shows de regreso en el Estadio Santa Laura, lo primero que hicieron tras reunirse fue trabajar en este nuevo disco.

“Antes de juntarnos a ensayar para los Estadios, empezamos a hacer el disco. Por dos razones. Uno, porque no le veíamos sentido a volver sin material nuevo. Y dos, sabíamos que si nos juntábamos y pasábamos la experiencia de volver a hacer un disco juntos de súper buena manera, íbamos a quedar súper bien para los ensayos”, señalaron a Culto.

Fue precisamente Noviembre, la primera canción que trabajaron para el disco. En sus 15 canciones, se recorren varios rincones de la historia Bunker: los riffs de inspiración rollinguera en Bajo los árboles; la lectura del soul de vocación masiva en Infiel; el toque de funk y psicodélica en La ciudad se apagó; las voces a lo Crosby, Stills & Nash en Tanto; el tributo a la inspiración folclórica en la emotiva Calles de Talcahuano.

Sigue leyendo en Culto

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.