De la chance de Mon Laferte al regreso de The Beatles: cinco claves para entender los premios Grammy 2025
Este domingo 2 de febrero en el Crypto.com Arena de Los Ángeles, California, se realizará la ceremonia de entrega de los premios que distinguen a la industria musical. Entre sus atractivos tendrá shows de figuras como Shakira y la aparición de nuevos valores como Benson Boone y Sabrina Carpenter. Además, la leyenda de The Beatles vuelve a figurar con una nominación por Now and then, y la chilena Mon Laferte puede hacer historia si consigue llevarse el gramófono de oro.
1. Los shows musicales, entre consagrados y nuevos valores
La ceremonia de entrega de los premios Grammy se realizará este domingo 2 de febrero en el Crypto.com Arena de Los Ángeles, California. Siguiendo el estilo estadounidense, el presentador, por quinto año consecutivo, será el comediante Trevor Noah. Para los números musicales, se espera una cumbre de estrellas: la colombiana Shakira, quien ha ganado el premio en tres ocasiones y luego se presentará en Chile el próximo 2 y 3 de marzo; la británica Charli XCX, quien en 2024 firmó Brat, uno de los discos imperdibles de la temporada; también estará Billie Eilish, una que logró un buen año gracias a su disco Hit me hard and soft. Asimismo, en la ceremonia habrá espacio para las presentaciones de nuevas voces. Se confirmó la presencia de los nominados Sabrina Carpenter, Benson Boone (quien en marzo estará en Lollapalooza Chile), Chappell Roan (la artista emergente internacional de 2024 según La Tercera), Raye, Teddy Swims, entre otros. Además se informó la asistencia de Taylor Swift y Beyoncé, aunque no cantarán en el evento.
2. El regreso de The Beatles
Pasaron 28 años antes de volver a ver a los Fab Four en la lista de nominados de los Grammy. Esta vez, fueron considerados gracias a Now and then, la publicitada última canción del grupo, completada a partir de una añosa grabación de John Lennon, en baja fidelidad, la que se limpió gracias a la IA. La Academia incluyó a la canción en las categorías de Grabación del año y Mejor interpretación de rock. En caso de ganar, la estatuilla se entregará solo a Paul McCartney y Ringo Starr, ya que John Lennon y George Harrison, al estar fallecidos hace más de cinco años cada uno, no califican en los criterios de los Grammy para ser seleccionados por “nuevas grabaciones”. La última vez que los Beatles fueron nominados ocurrió en 1996, ocasión en que lograron llevarse tres premios: Mejor interpretación pop de un dúo o grupo con voces, Mejor video musical de formato corto, ambos por Free as a Bird, y Mejor video musical de formato largo por el documental The Beatles Anthology.
3. Los mayores nominados
Como es de esperarse, los artistas más nominados son los que concentran el favoritismo. La atención estará puesta sobre Beyoncé, quién hizo historia al ser la artista con mayor cantidad de nominaciones en una sola edición con 11 menciones, gracias a su disco Cowboy Carter. Con ello superó su propia marca, de 10 nominaciones, que compartía con Lauryn Hill. “Bey” además completa la friolera de 99 nominaciones en toda su carrera, superando el récord que compartía con su esposo, Jay Z. Tras ella, este año le siguen Charli XCX, Billie Eilish, Kendrick Lamar y Post Malone con siete nominaciones cada uno. Luego figuran Sabrina Carpenter, Chappell Roan y Taylor Swift con seis. Por lo mismo, hay algunas categorías que se anticipan reñidas; en Álbum del año, compiten los nuevos trabajos de Swift, Eilish, Charli XCX, Carpenter, Beyoncé y otros. Mientras que en Canción del año, además de la presencia de Swift, Carpenter, Roan, Beyoncé y Eilish, también compiten Kendrick Lamar y el efectivo dueto de Bruno Mars y Lady Gaga con el hit Die with a smile.
4. Mon Laferte puede hacer historia
Los Grammy 2025 tendrán a una chilena entre los nominados. Mon Laferte fue incluida en la categoría Mejor álbum latino rock o alternativo, por su celebrado disco Autopoiética, la misma en que fue nominada en 2023, por el álbum 1940 Carmen. En el 2022 también había sido nominada, pero en la categoría de Mejor álbum música regional mexicana con el disco Seis. De ganar en esta ocasión, sería su primer Grammy, el que se sumaría a los cinco Latin Grammy que ha obtenido. De hecho, el antecedente inmediato es su triunfo en la edición 2024 de este último certamen en la categoría de Mejor álbum de música alternativa por Autopiética. Eso le da cierta perspectiva, pero en esta temporada la viñamarina tiene una dura competencia: la argentina Nathy Peluso, con su álbum Grasa, los venezolanos Rawayana, por su disco ¿Quién trae las cornetas?, y el mexicano El David Aguilar con su disco Compita del destino, asoman como sus principales retadores. Como sea, Laferte tuvo una gran temporada, entre la apertura de su exposición en Matucana 100 y la participación en discos destacados como Undesastre de Gepe y el MTV Unplugged de Los Bunkers.
5. Dónde ver los Grammy
La ceremonia de los Grammy podrá seguirse desde Chile a través de la señal de TNT y la plataforma Max. La transmisión arrancará a las 21:00 horas desde la tradicional alfombra roja para luego seguir hasta la ceremonia principal en el Crypto.com Arena de Los Ángeles. Como en otras ocasiones, el evento incluirá el clásico segmento In Memoriam, recordando a las figuras que dejaron su huella en la música, y asimismo habrá un segmento de homenaje a la vida y legado del fallecido Quincy Jones. La contingencia estará presente en la premiación porque esta tendrá el propósito de recaudar fondos adicionales para apoyar los esfuerzos de ayuda por los incendios forestales de Los Ángeles, además de honrar el trabajo de los socorristas que han trabajado en la catástrofe.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.