Productores de conciertos advierten que el nuevo Reglamento de Eventos Masivos pone en riesgo festivales emblemáticos

lollapalooza - REC
Productores de conciertos advierten que el nuevo Reglamento de Eventos Masivos pone en riesgo festivales emblemáticos

La Asociación Gremial de Empresas Productoras de Entretenimiento y Cultura exige diálogo con las autoridades para corregir las falencias de la nueva medida, ya que impone barreras burocráticas que no se ajustan a la realidad de los eventos masivos.


La Asociación Gremial de Empresas Productoras de Entretenimiento y Cultura (AGEPEC) expresó su rechazo al nuevo Reglamento de Eventos Masivos, publicado este viernes 14 de febrero en el Diario Oficial. La agrupación denuncia que la normativa impone requisitos inalcanzables para la industria y fue elaborada sin considerar la experiencia del sector.

Jorge Ramírez, presidente de AGEPEC, afirmó a través de un comunicado que la regulación “desconoce el funcionamiento de la industria” y advirtió sobre el impacto negativo que podría tener en eventos de gran magnitud como el Festival de Viña del Mar y Lollapalooza Chile.

Uno de los puntos más controvertidos es la exigencia de obtener la aprobación de factibilidad de la Delegación Presidencial Regional antes de iniciar la venta de entradas o el anuncio de un evento. Según AGEPEC, esta condición es inviable, ya que la planificación de espectáculos de gran escala depende de tiempos que no se ajustan a este nuevo requerimiento. Por lo general, el anuncio de un recital se hace con muchos meses de anticipación.

FESTIVAL VIÑA
Festival de Viña Foto: Dedvi Missene/La Tercera

El reglamento llega tarde y no refleja la realidad del sector, según explica el comunicado, además, “la seguridad ha sido siempre una prioridad para las productoras, que han implementado protocolos rigurosos mucho antes de que el Estado decidiera regular”, agregó el presidente de la asociación.

Desde el grupo gremial que representan al 80% del mercado también criticaron la falta de diferenciación entre empresas establecidas y productoras ocasionales sin estándares claros, señalando que muchas referencias utilizadas en el debate no representan a la industria formal.

Francisco Goñi, director de AGEPEC, calificó la situación de “ingrata” y lamentó que la discusión sobre seguridad en eventos masivos se base en la percepción de que el sector no ha hecho lo suficiente. “En lugar de imponer barreras burocráticas, se necesitaba un diálogo que considerara la experiencia y conocimiento técnico de los organizadores”, señaló.

Ramírez hizo un llamado urgente a las autoridades para corregir estas falencias antes de que el reglamento entre en plena vigencia y evitar así un daño irreversible al sector cultural y de entretenimiento del país, según aseguró en un comunicado.

Sigue leyendo en Culto

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.