Marc Anthony, George Harris y Bacilos, entre expectativa y tensión: así viene la primera noche del Festival de Viña 2025

La noche que abre el Festival de Viña 2025, está cargada a los artistas internacionales, que tienen a Miami como eje. Al retorno de Marc Anthony, quien en septiembre hizo dos Movistar Arena, le seguirá la esperada presentación del comediante venezolano George Harris, quien llega precedido por una inesperada polémica, y al cierre, el ahora dúo de Jorge Villamizar y André Lopes.
Con una noche cargada a nombres consolidados de la música latina, arranca este domingo 23 de febrero el Festival de Viña 2025. Será el primero bajo la nueva administración de la alianza entre Mega, la productora Bizarro y el Municipio de la Ciudad Jardín. La noche tendrá la presencia de Marc Anthony y al grupo Bacilos, como números musicales y al venezolano George Harris en el número de humor.
En la previa, la noche inaugural fue una de las que tuvo mayor demanda de boletos, pues se agotaron en 12 horas desde que salieron a la venta. De hecho, como informó Culto, en comparación con el 2024, para esta edición se han vendido un 30% más de entradas en general.
Los asistentes de ese día serán los primeros en ver la nueva escenografía dispuesta para este año en un espacio de 35 metros de ancho y 12 metros de altura, que contará con más de 1.000 metros cuadrados de pantallas LED, distribuidas estratégicamente para ofrecer una experiencia visual inmersiva y envolvente.
Tras la obertura de rigor, la noche arrancará con la presentación de Marc Anthony, el salsero afincado en Miami que por cuarta ocasión se presentará en el Festival tras sus pasos de 2009, 2012 y 2019. En rigor, regresa al país a exactos seis meses desde sus últimos shows, dos exitosas fechas sold out, ocurridas el 23 y 24 de septiembre en el Movistar Arena, en el marco de su Historia Tour 2024, que recorre sus 31 años de trayectoria.
Algo de esa experiencia, concentrada en sus mayores éxitos, es la que mostrará en la Quinta Vergara el músico estadounidense de raíces puertorriqueñas. “El show de Marc Anthony básicamente son clásicos, son 12 canciones que son puros hits”, detalla a Culto, Daniel Merino, director ejecutivo del Festival.

Además de girar, el 2024 de Marc Anthony también tuvo novedades discográficas con el lanzamiento de su nuevo disco Muévense, que consiguió nominación a los Latin Grammy como Mejor álbum de salsa. Asimismo, participó en la ceremonia de premiación el pasado 14 de noviembre, cuando se sumó al segmento de homenaje a la salsa, donde se reencontró con la cantante puertorriqueña La India, con quien cantó su clásico dueto Vivir lo nuestro.
Tras ese número de apertura, se verá uno de los cambios establecidos para las presentaciones desde esta temporada, pues vendrá la competencia folclórica donde se podrá ver a los coanimadores convocados este año para presentar junto a los animadores oficiales, Karen Doggenweiler y Rafael Araneda. En esa primera noche debutarán los representantes de Chile (el dúo Metalengua), Perú (Renata Flores) y México (Ms.Ambar).
Luego se presentará el habitual número de humor, que en su primera jornada tendrá al venezolano George Harris. Se trata de un comediante, que se define “folclórico” al hacer referencias a la identidad latinoamericana en sus rutinas. Reside desde hace 14 años en Estados Unidos, donde comenzó presentándose en locales de la Pequeña Habana, en Miami. Con los años se ha vuelto un nombre clave en el humor latino, con giras internacionales.
En 2024 presentó su nuevo espectáculo, El pueblo de uno, en el legendario Carnegie Hall de Nueva York, por lo mismo Billboard lo definió como el “rock star” de la comedia. Ese show fue el que trajo a Chile en septiembre pasado, con un sold out en el Movistar Arena, demostrando su convocatoria sobre todo entre la comunidad venezolana local.
Pese al alentador antecedente, su llegada a Viña estuvo marcada por una inesperada polémica en redes sociales, tras reflotarse una publicación de 2023 en su cuenta de la red social X (antes conocida como Twitter), que se refería al expresidente Salvador Allende. También se viralizó una rutina en que se refería de manera muy crítica al entonces recién elegido presidente Gabriel Boric. Aquello le valió recibir diversas y furiosas críticas del público chileno, que en redes sociales no dudó en demostrar su descontento.

Harris incluso recibió amenazas por lo que en diciembre pasado, tuvo una reunión con la plana ejecutiva del Festival para calibrar sus sensaciones. Allí se decidió seguir adelante con su presentación. Días después, el caraqueño abordó el asunto en charla con el programa Only Fama, de Mega. “Quiero pedirle disculpas al pueblo chileno porque nosotros los venezolanos tenemos trauma”, señaló.
Con todo, a horas del encuentro de George Harris con el “Monstruo”, en la organización de Viña hay optimismo. “Yo creo que lo que pasó le va a sumar al final porque todo el mundo lo conoció, se amplió el espectro porque era más de nicho”, dice el director de Viña, Daniel Merino.
Tras la presentación de Harris vendrá la competencia internacional (con los debuts de Argentina, Italia y Bolivia), y de allí, el segundo número musical de la noche, el grupo Bacilos, quienes ya estuvieron en Viña en 2004 y 2007. El ahora dúo de Jorge Villamizar y André Lopes, tiene una historia muy particular con el Festival de Viña. “La última vez que tocamos en Viña fue el año 2007, ahí nos separamos”, dice Villamizar a Culto. “Para Bacilos, Viña es parte de nuestra historia, ha marcado momentos muy importantes de nuestra carrera”.

Son numerosas las presentaciones de Bacilos en el país, repartidas sobre todo en regiones. Han tocado hasta en Puerto Montt, por lo que tienen un conocimiento cabal del público chileno. “Creo que somos mucho más chilenos que antes, de tantas veces que hemos estado por ahí, conocemos muy bien el país, el país nos conoce mucho mejor. Sabemos que hay una nueva generación de fans que nos acompañan de una manera muy intensa y muy cariñosa”, dice André Lopes a Culto.
Los músicos, que además serán parte del jurado de las competencias, conocen y tienen vínculo con los otros dos artistas que se presentarán en la noche. “George (Harris) es un conocido con el que tenemos buena onda, un venezolano maravilloso, con el que es increíble compartir en estos momentos tan duros. Y Marc (Anthony), obviamente es un ícono latinoamericano, así que es buenísimo compartir con ellos”, apuntan.
A Viña los Bacilos llegan con éxitos probados del cancionero latino como Tabaco y Chanel, Caraluna y Mi primer millón, pero se han mantenido en activo con nuevos lanzamientos. Su más reciente sencillo, Las notas de mi psicóloga, fue publicado a fines de 2024, y es parte de su álbum Pequeños Romances, con el que volvieron su sonido más primigenio.
El Festival de Viña se podrá ver cada noche en la señal televisiva de Mega, además de sus plataformas digitales. También se transmitirá en vivo para toda Latinoamérica a través de la plataforma Disney+ además de la señal de Radio Disney.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.