Realizadores chilenos conquistan premios en el Festival de Berlín 2025

El certamen terminó con reconocimientos para Atardecer en América, cortometraje del cineasta nacional Matias Rojas Valencia, y para O Último Azul, película dirigida por el brasileño Gabriel Mascaro y producida por Giancarlo Nasi. El jurado presidido por Todd Haynes le entregó el Oso de Oro al noruego Dag Johan Haugerud.
La 75° edición del Festival de Berlín concluyó con importantes novedades para el cine chileno. Un cortometraje dirigido y producido por realizadores nacionales y una coproducción entre Brasil, México, Chile y Países Bajos celebraron premios en la clausura del certamen.
Atardecer en América, cinta de 17 minutos que aborda la crisis migratoria desde una perspectiva íntima y contemplativa, logró una mención especial en la sección Generation 14plus.

“Evoca una sensación de desplazamiento y pérdida que nos hace reflexionar sobre los inmensos desafíos que enfrentan quienes buscan una nueva vida”, señaló el jurado sobre el corto dirigido por Matias Rojas Valencia y producido por Tomás Gerlach. “Este es un filme sobre una infancia perdida. Este es un filme sobre una infancia perdida”, agregó.
Producida por la compañía nacional A Simple Vista y por empresas de Brasil y Colombia, la película narra la historia de Bárbara, una adolescente venezolana que junto a su familia cruzó la frontera entre Chile y Bolivia.
En tanto, O último azul (The blue trail, en inglés), del director brasileño Gabriel Mascaro, obtuvo el Oso de Plata al Gran Premio del Jurado, el segundo galardón de mayor relevancia del evento.
El largometraje, una distopía que imagina que el gobierno brasileño le ordena a los ancianos que se trasladen a colonias ubicadas en zonas aisladas, tiene entre sus coproductores a Giancarlo Nasi (Quijote Films) y cuenta con el montaje de Sebastián Sepúlveda (El club).

“Cuando empezamos O último azul nunca imaginé que nos llevaría hasta el Oso de Plata en Berlín”, indicó Nasi. “Este premio va para Chile también, es para todo el equipo de la película, de la productora Quijote, de Sebastián Sepúlveda, el talentoso montajista chileno, para quienes creyeron en la historia y le dieron vida. Y, por supuesto, para el cine latinoamericano, que sigue demostrando que la unión de nuestros países hace la fuerza”, añadió.
El jurado presidido por Todd Haynes le entregó el Oso de Oro a Dreams (Sex love), del director noruego Dag Johan Haugerud.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.