Fue uno de los momentos claves de la segunda noche del Festival de Viña 2025. La entrega de la Gaviota de Platino, el máximo reconocimiento a la trayectoria, a Myriam Hernández, quien hizo historia como la primera mujer chilena en recibirlo.
En 2012, fue para Luis Miguel. En 2017, el galardón se lo llevó Isabel Pantoja en nombre de Juan Gabriel, quien falleció antes de poder entregársela. En 2019 se realizó una premiación póstuma a Lucho Gatica y en 2023 le fue entregada a Los Jaivas. Ahora, se suma la llamada “baladista de América”.
La cantante se vio genuinamente emocionada por el homenaje. Fue un momento en que incluso subieron sus hijos, Jorge y Myriam, para acompañarla en el escenario. El premio fue entregado en persona por la alcaldesa de la Ciudad jardín, Macarena Ripamonti, quien fue acompañada en el backstage por el director ejecutivo del Festival, Daniel Merino.
¿Cómo se gestó la Gaviota de Platino para Myriam Hernández?
La gestión para el regreso de Myriam a Viña se concretó en septiembre pasado. En ese momento, fue liderada por Jorge Saint-Jean Domic, quien hasta diciembre pasado fue su mánager y esposo (ahora el management pasó al control de su hijo, Jorge Ignacio Saint-Jean Hernández).
A contrapelo de lo que se ha informado en algunos medios, fuentes del entorno de la cantante señalan a Culto, que en la negociación y el posterior contrato no se incluyó ninguna cláusula sobre la entrega de la Gaviota de Platino.
Pero desde que se anunció la presencia de Hernández en el Festival, el Club de Amigos de la cantante, su mayor fan club, comenzó una sostenida campaña para lograr que se le entregue el reconocimiento. Esta fue amplificada por la prensa que comenzó a instalar el tema en la agenda noticiosa festivalera.
En paralelo, lo que sí ocurrió, es que desde la organización del Festival había la intención de hacer un homenaje a la artista. “En algún momento nos hubiera gustado que Myriam hubiese sido parte del jurado -dice a Culto el director ejecutivo del Festival, Daniel Merino-. Y dentro de ese marco que se le hubiese hecho un homenaje muy bonito. Lamentablemente por cuestiones de tiempo, y que quería concentrarse en el show, es que se desistió de ese idea".
Es decir, la idea era hacer un homenaje a Hernández, pero hasta ese momento, la Gaviota de Platino no estaba considerada en la conversación. “Eso no estaba planificado”, agrega el director general de Viña, Rodrigo Norambuena.
Pero, desde la organización, hubo atención a la expectativa que se había levantado en los días previos, y se estuvo atento a que el público presente en la Quinta Vergara comenzara a pedir el galardón. Y finalmente, ocurrió.
“Lo que estábamos esperando era algo que se generara, no algo que se planificara”, apunta Norambuena.
La decisión final de la entrega de la Gaviota de Platino, se tomó en la misma Quinta Vergara por parte de la alcaldesa Macarena Ripamonti. “Lo decidió la alcaldesa producto de la solicitud que estaba haciendo la gente, exigiendo un premio por la trayectoria, por el show que estaba mostrando en el escenario”, cuenta Rodrigo Norambuena.
“Fue finalmente decisión de la alcaldesa como presidenta de la Comisión organizadora del Festival”, apunta Daniel Merino.
“Cuando nosotros nos percatamos lo que la gente estaba pidiendo, nos comunicamos con Daniel, nos juntamos en la oficina y redactamos los papeles en el caso de que la alcaldesa bajara a la oficina a firmar esto. Pero es todo producto de que la gente pidiera y gritara la Gaviota de Platino”, suma el director general de Viña.
Por ello, la organización había hecho traer la Gaviota de Platino desde Santiago, donde estaba resguardada, en caso de cualquier circunstancia. “Cuando nosotros vemos que existe alguna posibilidad de que la gente la pudiera pedir y se cumplen los requisitos, se traslada para acá y se mantiene en custodia para ver qué pasa”, dice Daniel Merino. Hasta ahora había solo una en existencia, es decir, ya no quedan más Gaviotas de Platino.
Por lo mismo, como se vio en la transmisión televisiva, la cantante se enteró arriba del escenario que recibiría el premio. Quienes conocieron todo el proceso del regreso a Viña, cuentan que en los días previos la baladista se mantuvo concentrada solo en los ensayos y en preparar su presentación (que fue de lo mejor de la segunda noche del Festival), por lo que no estaba al tanto. Algunos de los ensayos fueron en Mega.
Lo que sí sabía Myriam, era de la invitación al maestro Valentín Trujillo para el show, la que se concretó debido al vínculo de la cantante con el célebre músico chileno, a quien conoce desde los años en que se han cruzado en la televisión. La gestión fue concretada por Roberto Trujillo, nieto del pianista, y quien ha vuelto a trabajar como arreglista para la cantante. En la tarde del lunes se hizo un ensayo y se afinaron todos los detalles.
Aunque la entrega de la Gaviota de Platino fue el hito que marcó la segunda noche, durante su presentación, Myriam Hernández sorprendió al anunciar su primer show en solitario en el Estadio Nacional, el próximo 23 de mayo, evento que será realizado por la productora Bizarro. Por lo demás, hará historia como la primera cantante chilena que logra el hito.
El concierto se venía trabajando desde hace un tiempo con el equipo, pero solo el mismo lunes por la tarde, se tomó la decisión de anunciarlo durante la presentación en la Quinta Vergara.
Consultada por Culto en la rueda de prensa, la misma cantante reveló algunos detalles tras el hito en el coloso de Ñuñoa. “Todavía no puedo creer que sea real -dijo-. Esta fue una idea de Jorge Ignacio, cuando me dijo ‘mamá, quiero hacer esto’, yo le dije ‘tú estás loco’. Ninguna mujer lo ha hecho, y de música romántica...pero bueno, comentó la idea con Bizarro y han sido un apoyo increíble, se entusiasmaron con la idea y ya es un hecho. Tenemos Estadio Nacional”.