Sebastián Yatra cierra el Festival de Viña con sorprendente show sinfónico

YATRA SINFONICO
FOTO: SEBASTIÁN RÍOS MORALES/AGENCIAUNO

El colombiano presentó su ambicioso show sinfónico, pensado especialmente para Viña. Una presentación con 40 músicos en escena, en una fusión entre un ensamble sinfónico con batería y guitarra eléctrica. Así, ante un efusivo "Monstruo" repasó éxitos como Traicionera, Robarte un beso, y otros tantos. Un momento especial que fue premiado con Gaviota de Plata y de Oro.


El apagón quiso que el cierre del Festival de Viña 2025, fuese un número especial. Quizás fue para mejor para darle un cariz más novedoso y ligado a la historia del evento.

El colombiano Sebastián Yatra fue quien impulsó la idea de hacer un show sinfónico especialmente para Viña, inspirado por la espectacular presentación de Andrea Bocelli en Viña 2024.

Para ello, sumó una orquesta 40 músicos, 20 de ellos, que vineron especialmente con él a la ciudad jardín (vestidos de negro, en claro criterio televisivo). Eso le daba una vuelta a su nueva presentación tras su debut en Viña en 2019, cuando fue a invitado a integrar el jurado y cantó de madrugada.

YATRA SINFONICO
FOTO: DIEGO MARTIN/AGENCIAUNO

El show de 13 canciones (con Yatra vestido de traje blanco) arrancó con una introducción instrumental, con un director generado con pixeles en la pantalla. De inmediato, la primera pieza, el hit Traicionera, que con las cuerdas le dio otra dimensión pese a su vocación pistera. Y ahí también entró su banda habitual, fusionando la orquesta con el sonido de batería y guitarra eléctrica. Un ejercicio a medio camino ente el S&M de Metallica y el 11 episodios sinfónicos de Gustavo Cerati.

De inmediato siguió con Por perro, en que el arreglo de cuerdas le dio un carácter cinematográfico. La batería le imprimió el ritmo de reggeatón del tema original. Una mezcla que sonó bastante contundente.

“Buenas noches, Viña del Mar”, saludó Yatra al pasar al siguiente tema, Pareja Del Año, que arrancó con una introducción al piano, para luego sumar al resto del ensamble instrumental, acaso como una distracción que le sumó novedad a la canción. A continuación, una introducción de arpa, abrió el sorprendente arreglo de Por fin te encontré. También pasó un guiño a Chica ideal, aquel tema junto a Guaynaa.

El ejercicio además permitió poner en relieve la potenciada capacidad de intérprete del oriundo de Medellín. Conoce cada vez mejor su voz y sus límites, manejándola dentro de los rangos que mejor la acomodan. Su interpretación es más bien sobria, sin mucho efecto (como vibrato natural), e impone mucho timbre.

El repertorio incluyó el hit Robarte un Beso, el mismo en que colaboró con Carlos Vives (y que el colombiano cantó en su show del miércoles), mateniendo su estructura rítmica, pero con la cama de cuerdas encima. La mezcla también dejaba sonar a la guitarra eléctrica y la batería.

Vino una pronta entrada de los animadores, con Rafael Araneda agradeciendo al colombiano por su disposición para aceptar la reprogramación de su presentación. Ahí llegó la entrega de la Gaviota de Plata, a la que siguió la interpretación de Como mirarte, en que destacó la integración entre piano y orquesta. Rato más tarde se le entregó la de oro.

Luego, el mismo Yatra se sentó al piano para tocar Devuélveme el corazón. También se colgó la guitarra eléctrica para cantar la romántica No hay nadie más. Después se pasó a la acústica al cantar Cristina (que escribió en Viña, según contó), dejando al ensamble orquestal en un plano algo más discreto.

Además aprovechó de estrenar una nueva canción, la que anunció, sale el próximo 20 de marzo, “trata sobre una pelirroja”, señaló. “Yo estoy cansado de escribir y no quedar/De solo hablar/Romantizar”, dice en sus líneas iniciales, aunque es claro que todavía le están dando unos toque finales. También sumó en escena al venezolano Lasso, para interpretar Ojos Marrones.

Vino un cambio de vestuario, desde el que regresó para hacer Ya no tiene novio y luego la bachatosa Vagabundo, en que aprovechó de bajar a las primeras donde compartió con los integrantes del jurado (le cantó a Emilia Dides). Al cierre, ya pasadas las 2 y media de la mañana, pasaron Sutra, en una versión de reggaetón orquestal, 2AM, su tema junto a la española Bad Gyal, y Tacones rojos, con el karaoke masivo de la Quinta.

La música clásica ha tenido momentos en Viña; desde el rol inicial que tuvo el maestro Izidor Händler, uno de los nombres clave en la creación del evento, y director de la orquesta. Se han presentado también artistas de trayectoria como Plácido Domingo, el mismo Bocelli, y hasta números más cercanos al pop, como el cuarteto femenino Bond, en 2001.

Aunque menos purista que otros artistas que han hecho algo similar en Viña, como el legendario show de Sting en 2011, la presentación sinfónica de Sebastián Yatra le dio un tono distinto al cierre del Festival, marcándolo como un espacio que a futuro permite apuestas musicales. Una ventana que quizás se le pueda sacar provecho más adelante.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.