Velan a actriz de teleserie BKN que murió de cáncer a los 18 años

<P>Catalina Picarte falleció el sábado. Sus funerales serán mañana en el Cementerio Metropolitano. Apenas el 5% de los casos de cáncer de páncreas aparecen en menores de 40 años.</P>




Globos blancos colgando desde la entrada del pasaje, y el nombre "Cata", escrito con hojas mustias sobre el pasto que precede a su casa. Hasta allí, hasta su hogar, regresó durante la madrugada del domingo la actriz Catalina Picarte, quien falleció a los 18 años de edad el sábado a las 22.45 horas por causa de un cáncer de páncreas, mientras permanecía internada en la Clínica Las Condes de Santiago.

Un viaje de regreso, que marca su punto sin retorno hace siete meses: en diciembre, la actriz de BKN comenzó a sentir dolores de estómago, según comentó la familia a los cercanos que se acercaron ayer hasta su casa de Puente Alto. Nada que la preocupara demasiado, al principio.

"Lo mencionó, incluso, cuando vinimos a su cumpleaños (el 31 de diciembre), pero estaba de muy buen ánimo, muy feliz", recuerda Javier Castillo, uno de sus compañeros en el elenco de la telenovela infantil de Mega, que terminó de producirse en octubre de 2012. Picarte había ingresado a ese espacio en 2006, a través de la Escuela de Talentos de Mega, y participó los años 2007 y 2009, según comenta José Tomás Larraín, el director del programa. Antes, también tuvo roles en la serie Indigo.

Tras varias visitas al médico por sus dolores al estómago, Picarte ingresó el 15 de abril al Hospital Sótero del Río, primero con un diagnóstico preliminar de úlcera. Los exámenes dieron con la causa: cáncer de páncreas.

Mal atípico

"Me tocó verla de varias formas -recuerda Larraín, quien la visitó en ese centro hospitalario. Radiante, feliz, prendida. Y también en sus períodos de dolor". Porque ya el 11 de mayo, la familia decide trasladar a Catalina Picarte a la Clínica Las Condes. De acuerdo con una comunicación oficial de ese establecimiento, lo hace bajo "una enfermedad tumoral avanzada". Ahí, se descubre que el cáncer había hecho metástasis y se asume un tratamiento paliativo. Como apunte, el grupo Bethia, propietario de Mega, es también dueño del 11,3% de Clínica Las Condes.

Según explica el doctor Attila Csendes, cirujano gástrico y profesor emérito de la Universidad de Chile, el tipo de cáncer que sufrió Catalina Picarte no es raro en Chile -"al año, en el país, mueren cerca de 800 personas"- pero sí dentro de su grupo etario: "Menos del cinco por ciento de quienes lo contraen son menores de 40 años".

"Es un tumor que en pocos meses mata y difícil de detectar. El páncreas está escondido entre la columna y el estómago, y a menudo, la persona siente dolor de espalda o lo confunde con colon irritable. No da síntomas claros hasta que la piel adquiere color amarillo", explica Csendes. Y en ese caso, solo un escáner logra dar con los tumores.

La misa para despedir a Catalina Picarte será mañana a las 9.00 horas, en la iglesia Las Mercedes de Puente Alto, y los funerales, a las 11.20 en el Cementerio Metropolitano. Hoy, entre globos blancos y pequeñas grullas de origami - "los pensamientos de Catalina", explica la familia mientras los reparte-, continuará el velorio.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.