El Ejecutivo extendió la invitación a participar del evento en La Moneda a los representantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea (Fach), sin embargo, las tres instituciones se excusaron y declinaron asistir.
11 sep 2023 08:38 PM
El Ejecutivo extendió la invitación a participar del evento en La Moneda a los representantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea (Fach), sin embargo, las tres instituciones se excusaron y declinaron asistir.
Tal como ha ocurrido en otras conmemoraciones del 11 de septiembre, diversas instituciones educacionales tomaron medidas preventivas, lo que afectó el normal desarrollo de sus jornadas. En su mayoría, argumentaron que debían velar "por la seguridad de los estudiantes”.
El Presidente Gabriel Boric encabezó hoy las actividades que se desarrollaron en Palacio con motivo de un nuevo 11 de septiembre. En la jornada, que también estuvo marcada por la ausencia de toda la oposición, el Jefe de Estado realizó un discurso de más de 40 minutos, en el cual enfatizó que "no es separable el golpe de Estado de lo que vino después”.
Presidencia cerró, el pasado jueves 7 de septiembre, un contrato -por trato directo- por $640 millones con La Oreja. Con ello se zanjó la organización "artística y técnica para un acto cultural y actividades" en el marco del quincuagésimo aniversario del quiebre democrático, que se realizó hoy en La Moneda.
Fue catalogado como un proyecto ambicioso y futurista, pues planeaba crear una especie de Internet, 20 años antes de que se hiciera la primera conexión a banda ancha en el país.
Desde las 8 horas de este lunes comenzarán a llegar a La Moneda las autoridades extranjeras, quienes serán recibidos por el Presidente. En Palacio se contemplan tres eventos, mientras que los partidos pondrán el foco en en la actividad que organizó el Comité de Iniciativas por los 50 años del golpe, que se llevará a cabo desde las 18.00 en el frontis del Estadio Nacional. En la derecha, en tanto, no consideran ninguna actividad conjunta y solo Evópoli hará una reflexión con su militancia.
Hasta ahora incidentes en Santiago Centro y disturbios en el Cementerio General suman tres carabineros heridos y tres detenidos.
El Mandatario encabezó la movilización que pasó por Morandé, a un costado de la Casa de Gobierno. Instantes después La Moneda fue vandalizada y el Ejecutivo anunció querellas contra quienes resulten responsables. Frente a esto, la oposición salió a cuestionar la acción del Jefe de Estado.
Las vueltas del destino sorprenden a la nieta de Allende como ministra de Defensa en el 50 aniversario del Golpe. La ministra reivindica que una nueva generación de oficiales está a cargo del Ejército y que -vía judicial- se haya entregado la información disponible sobre víctimas de la dictadura. “Otra cosa son las personas”, precisa en relación a exuniformados.
Escándalos políticos y disímiles cifras de apoyo marcan los distintos panoramas que afrontan los cuatro mandatarios latinoamericanos que participarán de la conmemoración de los 50 años del Golpe.
"Ojalá aprendiéramos de la evidencia internacional, y de nuestra propia historia, que la clave consiste en combinar el esfuerzo privado, debidamente compensado, con un estado activo que redistribuya oportunidades y promueva la cohesión social".
"Este día nos permite reafirmar nuestro compromiso con los derechos humanos y la justicia, y también recordar, cómo nos enseña la historia, que la democracia y la paz son valores frágiles. Es una lucha que cada uno de nuestros países debe seguir librando a diario", manifestó el mandatario francés.
Un investigador del Centro Avanzado de Tecnología para la Minería halló los registros, mientras revisaba antiguos documentos en las bodegas del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile.
"Estuve tentado a titular esta columna haciendo referencia a la canción infantil de los elefantes que se balanceaban en la tela de una araña. Me preguntaba cuánto puede aguantar un país que no avanza para ningún lado si le seguimos sumando elefantes, estancamiento y división, a una estructura que está más frágil de lo que aparenta".
Juan Carlos Altamirano, hijo del exsecretario general del Partido Socialista, estrena un documental sobre su padre. El filme recoge grabaciones inéditas, archivos, entrevistas y sus últimas reflexiones. Traza un perfil biográfico que explora en su dimensión privada y pública, su rol en la UP, el exilio y la renovación socialista.