La compañía sufre la presión de EE UU, que en mayo le impuso nuevas sanciones que han llevado a estos países a tomar medidas drásticas. India también podría prohibir su tecnología.
CincoDías
6 jul 2020 07:55 AM
La compañía sufre la presión de EE UU, que en mayo le impuso nuevas sanciones que han llevado a estos países a tomar medidas drásticas. India también podría prohibir su tecnología.
A estas alturas hablar de 5G genera más dudas que certezas entre quienes no están acostumbrados a debatir de tecnología. Si bien puede parecer que con la llegada de este nuevo estándar de conectividad por fin estaremos en “el futuro”, lo cierto es que será mucho más sencillo de lo que esperábamos. Mayor velocidad, facilidad para interconectar dispositivos y un nuevo mundo en conectividad inalámbrica…, el 5G es el combustible para una nueva revolución tecnológica que ya inicia en todo el mundo.
Con la medida buscarán eliminar a los mensajes que incitan a la destrucción de torres telefónicas.
Todo ocurrió en China y el contexto de la campaña tiene que ver con la pronunciación de una palabra en mandarín.
En el Reino Unido se han quemado antenas, se golpea a los técnicos que las instalan y se amenaza a autoridades, todo por un cuestionable video que apunta a esta nueva tecnología como culpable de expandir el virus. Nada más lejos de la realidad.
Los expertos ya ha descartado cualquier vínculo entre esa tecnología y la enfermedad, pero figuras como Woody Harrelson siguen compartiendo contenido al respecto.
Hace unas semanas la subsecretaria de Telecomunicaciones, señaló a Pulso que dentro de la estrategia para desplegar la red en Chile, lograron un acuerdo con el Ministerio de Economía para elaborar un estudio que identifique los sectores económicos con mayor potencial de aprovechar las capacidades del 5G.
Mejorar la toma de decisiones, crear nuevos productos y mantener de forma más eficiente las fábricas, son algunas de las promesas que ofrece la llegada de la quinta generación de tecnologías de telefonía móvil a los procesos productivos de las empresas de manufacturas.
La australiana Horizon Wireless, que planea ofrecer red fija inalámbrica, y ViaSat (EEUU), anunciaron a Subtel que están explorando ingresar a Chile.
El visto bueno a la firma china será bajo condiciones muy estrictas.
La Subtel y el Ministerio de Economía alcanzaron un acuerdo de colaboración para elaborar un estudio que se utilizará como insumo para diseñar las licitaciones de 5G.
En paralelo el gobierno evalúa si la compañía china puede desempeñar un papel en el desarrollo de las redes de telecomunicaciones 5G del país.
El concurso considera cuatro procesos de bandas separadas e independientes entre sí que son: 700 MHz; AWS; 3.5 GHz; y 28 GHz.
Esta semana, CES 2020 presentará lo último en dispositivos futuristas y tecnologías en inteligencia artificial, televisores y otros, incluyendo la presencia de una compañía chilena de robótica educativa.