Tras ganar un Oso de Plata en Berlín y ser premiada en Sundance, el filme de Eliza Hittman llega a la plataforma Cinépolis Klic. En la trama, una muchacha de 17 años se enfrenta a un embarazo no deseado.
28 dic 2020 09:25 PM
Tras ganar un Oso de Plata en Berlín y ser premiada en Sundance, el filme de Eliza Hittman llega a la plataforma Cinépolis Klic. En la trama, una muchacha de 17 años se enfrenta a un embarazo no deseado.
La autoridad analiza el nuevo Servicio de Protección a la Niñez y sostiene que el desafío de este hito es que sea “un cambio radical”.
No son palomas de ningún color. A la edad que el gobierno quiere rebajar el control preventivo de identidad son jóvenes -explican una psiquiatra y una sicóloga- que están en pleno desarrollo cerebral, que "sienten que nada les va a pasar" y cuya conducta depende, además, de otros factores.
En Chile hay 561.560 niñas entre 10 y 14 años. Una de ellas es mi adorada hija de 12. Como miles de madres en mi situación, trato -ensayo y error- de acompañarla en su inexorable adolescencia, cargada de cambios de humor, intentos nada simpáticos por alejarse de mí y drásticas peticiones de que cambie mi lenguaje para referirme a ella: nada de palabras que huelan a guagua. De un día para otro, la madre que fui dejó de ser funcional y he tenido que comenzar a construir otra. A veces me acuesto con miedo y despierto con miedo de no dar el ancho. A veces creo que la vida me está poniendo a prueba. He llorado de impotencia. Pero la mayor parte del tiempo adolezco su adolescencia como la historia más fascinante que una madre y su hija pueden vivir tomadas de la mano, aunque ella insista en soltármela.
La conducta suicida es multifactorial, dicen expertos, y no hay evidencia sobre el impacto de una serie.
Aprobada en 2011, contempla todo tipo de violencia cometida por cualquier medio en contra de un alumno, pero no hace referencia al ciberbullying ni a sus características.
El anonimato es el mejor cómplice de un agresor que navega en redes sociales, más cuando estudios dicen que el 75% de los menores agredidos no denuncia. Sin embargo, hay predictores que permiten sospechar que algo anda mal.
La crisis del Sename, retratada en diversos reportajes durante el año, reveló cómo un servicio que debía resguardar a miles de niños en Chile se caía a pedazos. Las deudas millonarias, la falta de profesionales y las negligencias se mantienen al interior de los centros. Hoy, sigue siendo un tema pendiente.
La serie 13 Reasons Why, el "juego de la ballena azul" y el interés que suscitó la muerte de un joven de la Alianza Francesa han puesto en el debate los problemas que llevan a niños y adolescentes a atentar contra sus vidas. Un tema de salud pública silenciado –por el temido efecto contagio–, pero que según los expertos se hace urgente abordar de manera más decidida.
Tan sólo ingresando los datos de tu cuenta, el servicio musical del streaming genera una lista automática de dos horas con los éxitos que marcaron tu vida
En 1998, 31 de cada mil nacimientos en Chile era de madres menores de 19 años. En 2012 fueron 26.
Un aprendizaje más lento. Mal dormir. Problemas de ánimo que a veces se puede confundir con depresión o déficit atencional. Eso pueden mostrar los niños y adolescentes que en su gestación o mientras eran bebés sufrieron la falta de un nutritiente esencial: el hierro.
Para el ministro de Desarrollo Social, urge terminar con la lista de espera de 7.500 niños que son maltratados y que demoran entre seis meses y un año en recibir tratamiento.
Indice de Infancia y de la Adolescencia establece que Vitacura se mantiene como la mejor comuna para el desarrollo de los niños.