La operación, cuyo valor no ha sido revelado, es justificado por el banco en función de un presunto aumento del interés por viajar.
29 dic 2020 08:24 PM
La operación, cuyo valor no ha sido revelado, es justificado por el banco en función de un presunto aumento del interés por viajar.
Con la aprobación del regulador, la plataforma de transporte estadounidense da un paso más hacia su objetivo de consolidarse como intermediario en la compra y entrega de supermercado en México y en los demás países donde también opera.
En total el precio de compra de Downer Blasting Services es de $62 millones de dólares australianos.
Intentó sin éxito quedarse con los centros comerciales de Walmart Espacio Urbano y desde entonces, además de avanzar en desarrollos propios, ha mirado distintas oportunidades para crecer en el negocio de centros comerciales. Ahora, tiene la primera opción para participar o quedarse con Vivocorp.
Hace cinco años Femsa anunció su arribo a Chile, a través de la adquisición de una participación de la matriz de Farmacias Cruz Verde. Un año después, compró la cadena Big John, transformó sus tiendas y les cambió el nombre a Oxxo. Ahora, se aventura con la compra de su principal competidor en este segmento, Ok Market, para continuar ampliando se presencia en el país.
Adquirió las acciones a una sociedad relacionada a CorpGroup, de la familia Saieh, por un acuerdo realizado en 2019, pero que recién recibió su autorización.
La empresa se quedará con el 100%, tras adquirir la participación que tenía American Airlines en Aerosan, presente en Chile, Colombia y Ecuador.
El documento enviado a la CMF detalla que el cierre de la transacción debiese ocurrir a más tardar el 15 de julio de 2020 o al día hábil siguiente.
Tanto Daniel Undurraga como Oskar Hjertonsson han cuestionado la demora de la autoridad mexicana en pronunciarse sobre la operación.
En total 350 profesionales se sumarán a la firma. En tanto, los nuevos centros en el país están ubicados en Concepción y Santiago.
Abogados le bajan el perfil a la extensión de la investigación a fase II. Se trata solo de algo procedimental para estudiar mejor la operación, aseguran, y no consideran que tenga una implicancia negativa de antemano.
La empresa comunicó que la transacción contempla la firma de un acuerdo de accionistas con los vendedores que mantendrán el 30% restante de la propiedad de Intertug, incluyendo opciones de compra y venta por dicha participación a partir del 2022.
La compra le permite a Itaú Corbanca subir su participación accionaria en el banco en Colombia, pasando desde 66,28% a 87,1% del capital accionario.
La transacción debe ser concluida en 2020, según explicó Google, que también destacó la excelente reputación de Fitbit, particularmente en lo que tiene que ver con la protección de datos personales.
China State Grid (SGID) se quedó con este activo tras ofrecer US$2.230 millones, dejando atrás a la italiana Enel y al fondo canadiense Brookfield. La operación fortalece la presencia del país asiático en Chile.