Las especiales halladas dentro del encargo que llegó desde el exterior fueron llevadas hasta el Buin Zoo por instrucción de la Fiscalía.
Rodrigo Gómez S.
8 sep 2023 07:55 PM
Las especiales halladas dentro del encargo que llegó desde el exterior fueron llevadas hasta el Buin Zoo por instrucción de la Fiscalía.
Habían prendas falsificadas de Adidas, Puma y Nike. Los representantes de las marcas ejercieron las acciones legales correspondientes.
Las acciones se realizaron a través de una organización criminal denominada “Columbia”, la cual funcionaba a través de tres subagrupaciones. El fraude está cercano a los 2 mil millones de pesos.
La situación fue considerada grave y, por lo mismo, el abogado Francisco Cox interpuso un reclamo de ilegalidad en contra de la Fiscalía Nacional con miras a que ordene la confección del registro. Como explicó, los mencionados antecedentes son clave para dirigir acciones para fortalecer el combate del crimen organizado, lo que justamente fue posicionado como una prioridad por el fiscal Ángel Valencia.
"Se ha tomado contacto con el abogado querellante para aclarar y poner a su disposición todos los documentos necesarios que demuestran que la compañía rechazó la mercadería hace meses y no la internó al país", dijo Hites por medio de un comunicado.
Miles de kilos de arroz Tucapel falso distribuidos en el comercio mayorista. Poco más de mil joyas Pandora y Tous comercializadas en galerías de Concepción. Cerca de cuatro mil réplicas de herramientas eléctricas a las que luego les pondrían logos en Chile para venderlas como originales. Estas son algunas de las nuevas formas de internar y vender productos falsificados en esta segunda entrega de la serie "Chile falsificado: el auge del mercado pirata".
Si en el año 2018 llegaron 260 mil toneladas de productos desde el extranjero al aeropuerto de Santiago, en 2022 la cifra alcanzó las 855 toneladas, entre ellas, miles de productos falsificados. Uno de los más cotizados son las zapatillas réplica, que se venden a un tercio del precio de las originales. En las marcas existe preocupación: las copias son cada vez mejores y se han llegado a incautar hasta 32 mil pares de zapatillas en un solo operativo. Esta es la primera entrega de Chile Falsificado, una serie de tres temas enfocada en las diferentes aristas del mercado de los productos pirateados en el país.
La aprehensión se enmarca en la "Operación Columbia ll", la cual también permitió la incautación de diversas evidencias tras el allanamiento a ocho viviendas.
Los voceros de las diversas organizaciones recalcaron la importancia de que los consumidores estuviesen protegidos y asegurados con las garantías debidas al hacer sus compras.
En total, las personas llevaban US$88.667 y $4.760,667 pesos argentinos, todos en billetes.
El decomiso se produjo en el marco del decreto del gobierno que habilita a las Fuerzas Armadas a proteger infraestructura crítica y la zona fronteriza de la Macrozona Norte.
Tras las pericias de rigor, se estableció que las armas son aptas para la propulsión de postones calibre 5.5 con diseños originales de fábrica, y aunque no son aptos para el disparo de cartuchería balística “por sus apariencias podrían ser reconocidas como armas de fuego convencionales de tipo rifle”.
De acuerdo a un reportaje de Meganoticias, un nuevo cargamento de ropa que no sería original habría ingresado el 4 de enero al país, casi un mes y medio después de que fueran allanadas la bodega principal y siete tiendas de la multitienda. Desde la empresa habían asegurado que la compra estaba hecha con anticipación, pero luego de que fuera conocida la primera denuncia en su contra, el retailer habría nuevamente intentado ingresar dichas prendas.
El Servicio señaló además que desde septiembre del año pasado se han desarrollado cinco procedimientos de presunta vulneración a la ley de propiedad intelectual e industrial cuya destinación directa o indirecta sería a la empresa La Polar. En dichos procedimientos se habrían incautado cerca de 69.725 productos de vestuario por un valor de US$ 958.595,37.
Efectivos de la Brigada Investigadora de Sustancias Químicas Controladas de la PDI y personal de Aduanas, en coordinación con la fiscalía local de Alto Hospicio, lograron detectar 690 toneladas de precursores químicos que permitirían, a lo menos, producir cerca de 50 toneladas de droga. La operación fue calificada como un fuerte golpe al narcotráfico transnacional.