El 16 de enero de 2012 la Federal Aviation Administration (FAA) suspendió temporalmente el despegue de todos los Boeing 787 registrados en Estados Unidos.
AFP
7 feb 2013 05:58 PM
El 16 de enero de 2012 la Federal Aviation Administration (FAA) suspendió temporalmente el despegue de todos los Boeing 787 registrados en Estados Unidos.
Los investigadores de ambos países están tratando de determinar por qué las baterías de los aviones se han sobrecalentado y cómo solucionar el problema.
"Antes de dejarlos volar, los operadores de los Boeing 787 registrados en Estados Unidos deben demostrar a la Agencia Federal de Aviación que las baterías son seguras", dijo la Agencia Federal de Aviación (FAA) en un comunicado.
Japan Airlines se sumó a la medida tomada inicialmente por la aerolínea All Nipon Airways (ANA) también de Japón.
La sanción fue impuesta después de que Singapur Airlines Cargo admitiera que intentó pactar ilegalmente el precio de la carga para las exportaciones de carne destinadas a los Estados Unidos, y a las tropas australianas desplegadas en Oriente Medio en 2003.
Delta Airlines, la segunda mayor aerolínea estadounidense por ingresos operativos, podría estar interesada en la compra.
Además, la empresa señaló que canceló los vuelos regionales hacia y desde Sao Paulo, Lima y Santiago.
El viernes se llevará a cabo un nuevo paro nacional de los auxiliares. Se tratará de la tercera huelga al interior de la empresa en una semana.
Los aeropuertos de Frankurt, Berlín y Munich se vieron afectados por el paro general convocada por el personal de la aerolínea. El sindicato pide un aumento salarial de un 5%.
Los malos resultados en el presente ejercicio hasta junio han sido provocados por el aumento del combustible, la competencia y crisis internacional y el conflicto por las huelgas de los sindicatos, según señaló la compañía a los medios locales.
En un comunicado, la aerolínea atribuyó los resultados a la "depreciación de la tasa media de cambio en un 23% respecto al segundo trimestre de 2011 y a la variación en el precio del queroseno".
IAG registró unas pérdidas de 251 millones de euros (US$306 millones) en los seis primeros meses del año, frente a los beneficios netos de 88 millones de euros en el mismo periodo en 2011.
La comisión de Transportes de la Cámara Baja recibió al director de la DGAC en una sesión en la que se explicaron las indagatorias que lleva adelante el organismo para determinar las responsabilidades en los incidentes de la aerolínea.
"La imposibilidad de sumar nuevas rutas debido a la falta de apoyo de países vecinos, limita nuestro crecimiento y provoca daños económicos irreparables", dijo en un comunicado.
La firma, que se declaró en suspensión de pagos en noviembre pasado, registró en los seis primeros meses del año una pérdida neta por acción de US$5,67 comparado con los US$2,16 que se dejó en el mismo periodo del ejercicio precedente, cuando perdió US$722 millones.