El sujeto se encontraba de forma irregular en el país. Pasará este sábado a control de detención.
Rodrigo Gómez S.
17 may 2024 06:53 PM
El sujeto se encontraba de forma irregular en el país. Pasará este sábado a control de detención.
Ciudadano ecuatoriano fue puesto a disposición de la PDI.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP), la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y Nuevo Pudahuel, también habilitaron un nuevo edificio en el terminal internacional que consideró una inversión de US$35 millones.
Según las cifras de Grupo ADP, uno de los controladores de la concesionaria Nuevo Pudahuel, el flujo de pasajeros ascendió a 7.047.137 entre enero y marzo pasados, levemente superior al registro prepandemia y el más alto para un primer trimestre desde que hay información disponible, en 2016.
Fue la Fiscalía Metropolitana Occidente conjunto con la PDI quienes realizaron el procedimiento en el aeropuerto de Santiago.
La recomendación al TDLC señala que las bases contemplan elementos que sí restringirían injustificadamente el proceso licitatorio de estos almacenes en el aeropuerto de Santiago.
Además, la ministra Jéssica López detalló que el nuevo terminal nacional ya alcanza un 45% de avance. Cuando esté operativo, contará con una capacidad para recibir a 20 millones de pasajeros al año, y se proyecta terminado durante el último trimestre del año 2025.
Tras 30 años separados, siete ciudadanos estadounidenses se reunieron con sus familias chilenas.
La suspensión se registró en medio de un fin de semana largo.
Según antecedentes de la PDI, las sustancias ilícitas estaban avaluadas en 32 millones de pesos.
Las especiales halladas dentro del encargo que llegó desde el exterior fueron llevadas hasta el Buin Zoo por instrucción de la Fiscalía.
Mario Kreutzberger expresó que si bien hubo unos avances en el servicio para personas con movilidad reducida en el aeropuerto, aún quedan otros aspectos que podrían mejorar.
Se trata de cinco organizaciones: "Los Naros", "La Familia", "La Jota", "Andreotti" y "Los Articuladores", cuyos clanes operaban coordinados en el centro de Santiago recibiendo cargamentos de marihuana creepy desde la Columna Móvil Dagoberto Ramos, una facción descolgada de las FARC en Colombia. También se registraron operaciones con mafias en Bolivia para internación de cocaína, y de Europa para la importación de drogas sintéticas. El poder del clan lo transformó en el principal proveedor de drogas de bandas narcos de la capital.
Bandas de colombianos instaladas en Chile envían cocaína al extranjero en innovadores camuflajes, que van desde motores a piezas de ajedrez. La demanda local consiste en importar drogas sintéticas como éxtasis, que es ingresado al país desde Europa con una red de "burreros" reclutados por organizaciones narcos en fiestas electrónicas. Según la PDI, de un kilo de esta droga que se manufactura en laboratorios clandestinos se pueden llegar a obtener hasta $30 millones de pesos.
Entre quienes entrarán a prisión se encuentran tres funcionarios activos de Aduanas. Los otros 14 acusados quedaron con las medidas cautelares de arraigo nacional, firma mensual y prohibición de comunicarse entre ellos. El plazo de investigación se fijó en 120 días.