La teoría dice que esta llegó después de la formación del planeta a través de viajeros espaciales, pero nueva evidencia podría derribar esta creencia.
Laurette Piani / Guillaume Paris * (The Conversation)
25 mar 2021 03:49 PM
La teoría dice que esta llegó después de la formación del planeta a través de viajeros espaciales, pero nueva evidencia podría derribar esta creencia.
El ministro de la cartera, Alfredo Moreno, participó en la cita vía telemática, ya que se encuentra realizando un aislamiento preventivo a la espera del resultado de su PCR.
En medio de la escasez hídrica que afecta a todo el planeta, dos ciudades ya han vivido a la sombra de quedarse sin agua.
Si bien el Código de Aguas considera el recurso hídrico como un bien nacional de uso público, los derechos de aprovechamiento de aguas son propiedad de sus titulares.
¿Cómo ha evolucionado la humanidad en relación a la conservación, el desarrollo y el buen uso de los recursos hídricos? ¿Qué se ha logrado a la fecha y qué falta aún por conseguir?
En el marco del Día Internacional del Agua, investigadores y científicos luchan para obtener más agua para la población a través de nuevas tecnologías que buscan hacer de este recurso potable para todas las personas.
Dicen que entre dos y tres litros de agua es lo que una persona debe consumir diariamente. ¿Cuánto de eso es mito o verdad? En este Día Internacional del Agua, algunas recomendaciones y botellas para no secarnos.
En el Día Mundial del Agua, debemos generar consciencia respecto a su uso. Acá, dos expertos nos cuentan cuánta agua ocupamos y cómo podemos reducir ese gasto.
“En Chile hoy el agua tiene dueño antes de que empiece a correr. Por esto, nuestro territorio se está secando. Actualmente el 98% del agua que existe en el país es de uso de industrias privadas, y solo el 2% restante es para el consumo de la población que vive en Chile”, enfatizan en Greenpeace.
Oslo, la capital de Noruega, es la ciudad que lidera el listado.
Aproximadamente 4 mil millones de personas experimentan una grave escasez de agua durante al menos un mes al año y cerca de 1,6 mil millones de personas, casi una cuarta parte de la población mundial, tienen problemas para acceder a un suministro de agua limpia y segura, según las Naciones Unidas. Si bien los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU exigen agua y saneamiento para todos para 2030, el organismo mundial dice que la escasez de agua está aumentando y más de la mitad de la población mundial vivirá en regiones con estrés hídrico para 2050.
Aunque hasta ahora se pensaba que la mayor parte del agua se había perdido en el espacio, pero un nuevo estudio financiado por la Nasa sugiere que quedó atrapada dentro de minerales de su corteza.
Los Centros para el Control de Enfermedades del país actualizó su lista de consejos para prevenir eventos extremos e incorporó un apocalipsis zombi. Revisa en nuestro video semanal de qué se trata esta nueva amenaza.
El grupo medioambiental keniano Rhino Ark Trust instaló vallas alrededor de dos áreas clave donde las lluvias alimentan los ríos, para detener a los elefantes errantes, la tala ilegal y proteger las fuentes de agua. Kenia tiene como objetivo aumentar su cobertura forestal al 10% de su masa terrestre para 2022, logrando el estándar establecido por las Naciones Unidas.