La militante PC inició ayer su periodo de prenatal, lo que la mantendrá alejada de la primera línea política hasta al menos junio de 2025. Su estilo en el cargo fue cuestionado por “evadir” temas complejos.
21 dic 2024 06:00 AM
La militante PC inició ayer su periodo de prenatal, lo que la mantendrá alejada de la primera línea política hasta al menos junio de 2025. Su estilo en el cargo fue cuestionado por “evadir” temas complejos.
Presidencia comunicó ayer que el reemplazo temporal de Camila Vallejo en la Segegob será Aisén Etcheverry (FA), dejando atrás el diseño original de que fuera la ministra del Trabajo quien asumiera en su lugar. En algunos sectores del Partido Socialista la decisión generó sorpresa e incomodidad.
Este viernes, Presidencia comunicó que el reemplazo temporal de Camila Vallejo en la Segegob será Aisén Etcheverry (FA), dejando atrás el diseño original de que fuera la ministra del Trabajo quien asumiera en su lugar.
La titular de Ciencia, quien se mantendrá en su cargo actual, asumirá la subrogancia del Ministerio Secretaría General de Gobierno desde este lunes 23 de diciembre, cuando se inicia el periodo prenatal de Vallejo.
El Mandatario, desde la comuna de San Ignacio, en Ñuble, destacó la labor de la portavoz del Ejecutivo desde que que asumió la actual administración en marzo de 2022, y recalcó: "Te esperamos de vuelta".
La ministra de Ciencia, quien se mantendrá en su cargo actual, asumirá la subrogancia del Ministerio Secretaría General de Gobierno desde este lunes 23 de diciembre, cuando se inicia el periodo prenatal de la titular de la Segegob.
Hasta ahora, el recién designado subsecretario se desempeñaba como seremi de Ciencia para la Macrozona Norte.
Este viernes 25 de octubre, la ministra Aisén Etcheverry oficalizó la participación del país en un pacto global que promete transformar la carrera hacia la Luna y más allá.
Entre otros temas, el exministro de Ciencia cuenta en qué se basó para publicar su primer libro, "La liebre y el compás", un ensayo que habla sobre el valor de la formación de conocimiento y cómo esto transforma a la sociedad en múltiples aspectos.
La ministra de Ciencia aborda los alcances del nuevo Fondo de Financiamiento Estructural de Investigación que anunció el Presidente Gabriel Boric. También responde a las críticas frente al menor acceso a becas para estudios en el exterior. “¿Lo necesitamos con la misma intensidad que lo que necesitábamos hace 10 o 15 años atrás? No, lo necesitamos menos”, afirma.
En Puerto Montt fue lanzado este ciclo de encuentros cuyo fin es abordar los desafíos del país con una mirada positiva. Entre los participantes estuvieron representantes del Consejo del Salmón, Corfo, la Gobernación de los Lagos y diferentes empresas y startups, entre otros.
La secretaria de Estado, Aisén Etcheverry, explica el foco de su cartera a la hora de promover la investigación en los salares del país, tarea en la que acaban de adjudicar 10 proyectos, que durarán tres años y cuentan con $600 millones cada uno. Estos permitirán recoger información, pero además evaluar y hasta desarrollar tecnologías de extracción, con miras a generar estándares en la materia.
La ministra de Ciencias explica el foco de su cartera a la hora de promover la investigación en los salares del país, tarea en la que acaban de adjudicar 10 proyectos, que durarán tres años y cuentan con $600 millones cada uno. Estos permitirán recoger información, pero además evaluar y hasta desarrollar tecnologías de extracción, con miras a generar estándares en la materia.
La ministra de Ciencia, explica el enfoque, los alcances y desafíos del proyecto que el ejecutivo ingresa hoy al parlamento, y que adopta el enfoque de la ley aprobada en marzo en el Parlamento Europeo en torno a las categorías de riesgo de los sistemas de IA.
Este encuentro, y los futuros, tienen como objetivo que el desarrollo de la industria considere también la protección del medioambiente y que permita el trabajo sustentable con las comunidades y el desarrollo de los territorios.