Un estudio liderado por la U. de Desarrollo en casi 900 niños de educación básica en Chile midió con un novedoso método de la teoría de juegos la importancia de los amigos en su desempeño académico.
23 ene 2023 02:41 PM
Un estudio liderado por la U. de Desarrollo en casi 900 niños de educación básica en Chile midió con un novedoso método de la teoría de juegos la importancia de los amigos en su desempeño académico.
Un programa capaz de analizar información y redactar ideas se ha convertido en una nueva tendencia para el plagio entre algunos de los estudiantes, quienes incluso alardean de su uso públicamente en redes sociales. Acá, de qué se trata y las medidas a las que han recurrido las universidades para enfrentarlo.
Dos informáticos y una profesora que estudiaron en La Araucanía unieron fuerzas y conocimientos para darle un giro a los software escolares enfocándose en el aprendizaje. Hoy, esta startup está en 2.000 colegios, proyecta facturar US$6 millones en 2022 y ya está mirando Asia.
Estudiantes huyeron hasta el Liceo de Aplicación tras intimidar al traficante con un arma de fogueo en la Plaza Brasil y, además de la droga, quitarle su teléfono celular. Personal del recinto educacional alertó a Carabineros.
Con charlas del Futuro, talleres de robótica, ciclo de cine y una jornada de observación astronómica comenzó la temporada 2022 de “Congreso Futuro en tu comuna”. Lo Barnechea fue la comuna escogida para lanzar oficialmente este encuentro, cuya presencialidad estuvo suspendida durante dos años debido a la pandemia.
Tras el tiroteo masivo en un colegio de Texas, algunos han propuesto dotar con armas de fuego a los docentes para proteger los colegios.
No todo lo explica la pandemia, coinciden especialistas que explican cómo ese grupo hoy enfrenta un escenario hostil con violencia virtual permanente, incertidumbre, escasos programas que atiendan su salud mental y rodeados de adultos que no siempre saben cómo gestionar sus emociones.
Encuentro virtual con astrónomas y astrónomos de la NASA se suma a una serie de actividades organizadas por el Instituto de Astrofísica UC, incluyendo charlas presenciales en regiones de investigadores UC que integran el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines, CATA.
Una investigación de la Fundación Katy Summer reveló datos sobre el ciberacoso en Chile, así como sus principales motivos y consecuencias.