Cuatro de las seis seguradoras abiertas del país aumentarán sus tarifas. Promedio del incremento en el sistema es de 5,1%.
A. Chechilnitzky y E. L. Chekh
1 abr 2019 11:16 PM
Cuatro de las seis seguradoras abiertas del país aumentarán sus tarifas. Promedio del incremento en el sistema es de 5,1%.
El ministro del Trabajo aclaró que esta alza a cargo del empleador no puede hacerse de un día para otro.
La cifra que supera incluso a la de 2018, del 47,6 %, que fue la más alta desde 1991
El análisis realizado por el Ministerio del Trabajo muestra grandes diferencias. A noviembre de 2018 el INE señaló que crecieron 1,2% y los datos administrativos, 2,8% real.
De acuerdo con el INE, las remuneraciones alcanzaron un avance de 1,2% en diciembre de 2018, muy por debajo del mismo mes del año anterior (2,8%).
De acuerdo a la Dipres, el gasto público en inversión logró crecer 0,9%, mientras el gasto corriente de capital se desaceleró de 6,4% a 3,9%, alcanzando su menor nivel desde 2011.
Además, proyectaron que los precios al consumidor alcanzarán 0,1% en enero y 0,2% en febrero. Al mismo tiempo proyectaron que en junio la tasa de interés llegará a 3,25%.
Jefe de bancada asegura que aún no han buscado un punto común, porque ese tema no está sobre la mesa.
Las acciones de la Bolsa de Nueva York terminaron con una pequeña caída el viernes, después de una sesión somnolienta, cuando los mercados esperan el inicio de la temporada de ganancias la próxima semana y ante las incertidumbres del shutdown en Estados Unidos.
Los autos que sólo requieren electricidad para funcionar mostraron un alza de 44% en 2018, crecimiento no obstante bastante inferior al de 2017.
Expansión de la economía en el penúltimo mes de 2018 fue de 3,1%, por sobre el 2% que proyectaba el mercado. El repunte dejó al alcance de la mano lograr una expansión de 4% anual. Para ello, el crecimiento de diciembre debe ser de mínimo 2,6%, cifra factible considerando que las expectativas se ubican en torno a 3,1%.
Positivos datos de empleo de EEUU y las opciones de que bajen las tensiones de la guerra comercial la próxima semana, también favorecieron las alzas superiores a 3% en Wall Street y la depreciación del dólar.
Ayer las bolsas de Nueva York llegaron a caer 2%, pero en los últimos minutos de la sesión lograron dar vuelta la tendencia.
A su vez, las acciones favoritas de la intermediaria para el próximo año son Banco Santander, Copec, E-CL, SQM y Sonda.