La cifra fue destaca positivamente por las autoridades de gobierno.
Paula Gallardo
15 dic 2018 04:00 AM
La cifra fue destaca positivamente por las autoridades de gobierno.
El sistema de transporte público de Santiago registró una merma de $410 mil millones, superior en $35 mil millones a igual período de 2017. Si bien los ingresos totales subieron 6%, estos no fueron suficientes para contrarrestar el aumento de 8% que anotaron los costos.
Aumento de la categoría ocupados en 1% no logró compensar el aumento de la fuerza de trabajo que llegó a 1,4%, con lo que el desempleo subió a 7,1%. Con todo, destacó la creación de nuevos puestos de trabajo asalariados privados, y que la categoría ocupados tuvo una alta participación de nuevas plazas laborales femeninas: el 65% de los nuevos puestos fue ocupado por mujeres.
Holding ligado al grupo Angelini reportó cifras por US$923 millones a septiembre, 72,9% más que el mismo período de 2017.
Adicionalmente, desde la organización señalaron que los costos del pilar solidario no son "lo suficientemente significativos" como para preocupar en términos de la sostenibilidad fiscal.
El académico de la U. de Stanford destaca la previsibilidad de la política monetaria de EEUU y ve poco probable una recesión en el mediano plazo. Afirma que los mercados y los bancos centrales del mundo debiesen saber adaptarse al proceso de normalización de tasas, tal como ocurre en Chile.
Los economistas jefes de Itaú y Bci entregan su opinión respecto a la primera alza de TPM desde diciembre de 2015.
Este conglomerado subió un peldaño en esta clasificación que mide patrimonio bursátil, ingresos, y activos consolidados. En segundo lugar quedó el la familia Solari, quienes encabezaron esta pirámide en 2016. Le siguen Yarur, Angelini, Said y Matte.
Ante un complejo escenario externo y un ambiente en interno de expectativas estancadas, desde el punto de vista monetario sería conveniente revisar la velocidad planificada para elevar la tasa de interés, sobre todo en un ambiente en el que la inflación está controlada.
Caída de la productividad, débiles sindicatos y baja inflación se cuentan entre los elementos que confabulan contra el alza de los salarios a nivel mundial. Aunque hay nociones de las políticas a desplegar para revertir la tendencia, como mayor inversión en capacitación, expertos consultados por PULSO advierten que se trata de un fenómeno de largo plazo.
Así, las tarifas en los buses quedan en 680 pesos, mientras que el pasaje de Metro en hora valle, punta y baja alcanzará los 700, 780 y 650 pesos, respectivamente.
El semanario publicó en su edición de ayer una misiva del ministro, que afirma que "nuestro compromiso es liderar la economía chilena más allá de la trampa de los ingresos medios".
También influyó el aumento que registraron los bonos italianos. Esto provocó que cayeran las bolsas del país norteamericano y varios mercados asiáticos.
El gasto público crecerá 3,2% el próximo año, la menor alza en ocho años, lo que permitirá estabilizar la deuda del país y reducir el déficit fiscal. Si bien pudo ser un esfuerzo mayor, es una señal de austeridad más que bienvenida.