“Hay muchas cosas que puedes hacer para adaptarte a tu nueva normalidad”, aseguró la doctora que trabaja con personas mayores y las ayuda a superar los aspectos negativos sobre la vejez.
17 oct 2023 09:46 AM
“Hay muchas cosas que puedes hacer para adaptarte a tu nueva normalidad”, aseguró la doctora que trabaja con personas mayores y las ayuda a superar los aspectos negativos sobre la vejez.
Según distintos especialistas, el 40% de los casos de demencia en el mundo podrían evitarse con cambios en el estilo de vida, como el ejercicio, el sueño reparador y la alimentación.
“Es fundamental brindar apoyo no solo a los pacientes, sino también dar contención y acompañar a su círculo más cercano, que es el que transita junto a ellos en el avance de la enfermedad”, aseguró una doctora sobre los cuidadores de pacientes con Alzheimer.
De acuerdo a investigadores estadounidenses, los adultos mayores que pasan realizando conductas sedentarias por más de 10 horas tienen más incidencia de sufrir algún tipo de demencia.
Este tipo de demencia afecta en su mayoría a los mayores de 65 años, pero también puede ocurrir antes. ¿Qué es lo que le ocurre al cerebro y cómo se manifiestan los síntomas? Esto es lo que dijo un especialista.
Otras invstigaciones ya habían alertado que estos productos podían causar otros problemas, como cáncer, demencia y deterioro congnitivo.
Los casos van en aumento, especialmente después del Covid-19. Mientras se trabaja en una cura definitiva, los especialistas recomiendan medidas de prevención y un diagnóstico precoz.
Solo existen dos casos en el mundo de mutaciones que lograron frenar el gen devastador de la demencia y Alzheimer, extendiendo la vida de los pacientes.
Esta adaptación puede volverse un proceso complejo, "un verdadero duelo", según los expertos. La jubilación, la salud y la discriminación sociocultural no la ponen fácil, pero aquí mostramos formas para amortiguar el viaje.
“Sentí como si me hubieran dado una patada en el estómago. No tenía idea de que los perros pudieran desarrollar demencia”, aseguró la dueña de un perro que comenzó a tener un comportamiento fuera de lo normal a los 9 años.
Puede significar la detección precoz de otras enfermedades más graves.
Además de mostrar la conmovedora historia de amor entre Augusto Góngora y Paulina Urrutia, el exitoso documental La Memoria Infinita es también el retrato del afecto inquebrantable entre el fallecido periodista y sus dos hijos. Aquí, Javiera y Cristóbal hablan con Culto de la relación con su padre, de cómo fue vivir con él durante años, de los mails que les empezó a enviar en el último tramo de su existencia y de un legado que consideran imborrable.
Los especialistas proyectan que en 2050 esta enfermedad podría llegar a afectar a más de medio millón de chilenos. ¿Cómo enfrentar este mal en una sociedad que envejece a pasos acelerados? Su diagnóstico, un tratamiento adecuado y el rol de las personas a cargo del cuidado aparecen como los desafíos más inminentes.