Infraestructura, commodities y servicios financieros son tendencia en la región.
Pulso
16 ene 2020 04:00 AM
Infraestructura, commodities y servicios financieros son tendencia en la región.
En 2014, mientras estudiaba y trabajaba, a Franco se le ocurrió desarrollar un sistema de reputación para los trabajadores de la construcción. Le fue mal. Se metió de lleno a entender cómo funcionaba una obra y, hoy, la app está en nueve países y ad portas de un levantamiento de capital por US$5 millones.
Dichos países habían mostrado previamente apoyo al Ejecutivo de Nicolás Maduro. En el caso de Argentina, Fernández anunció la salida de Buenos Aires del Grupo de Lima tras su llegada a la Casa Rosada.
El fundador de Huawei valoró el plan de desarrollo digital del gobierno de chile. Recalca que, dadas las características de nuestro país, será el que más requiera del desarrollo de la inteligencia artificial que facilita la red 5G. Señala que en China la empresa es totalmente independiente del partido Comunista.
Según el reporte El estado de la democracia en el mundo y en las Américas 2019, existe un aumento de la polarización política y una intensidad en la frustración que producen las elites y "la política de la vieja escuela".
La meta fue lanzada en el contexto del Día de la Energía en la COP25.
Tabaré Vázquez (Uruguay), Miguel Díaz-Canel (Cuba) y Mario Abdo Benítez (Paraguay) fueron los pocos jefes de Estado que estuvieron presentes en el traspaso de mando que se llevo a cabo en el Congreso de Buenos Aires.
Otro de los puntos destacados en el informe es que Chile es el país en el mundo que más progresó en eliminar los sesgos de género. Además, alerta que esperanza de vida es mayor entre quienes viven en comunas más ricas.
"La visión de América Latina desde Washington (sede de la OEA) no es la visión de América Latina desde nuestro pueblo de indígenas, apretados, olvidados, sometidos, pisoteados", dijo el exmandatario uruguayo desde México.
El organismo prevé que la cantidad de personas bajo la línea de la pobreza y en situación de pobreza extrema en América Latina seguirá en aumento.
La firma española pondrá el foco estratégico en España, Brasil, Alemania y Reino Unido, unificará las operaciones de la región en otra unidad y deja la puerta abierta para posibles alianzas, venta u otras posibles operaciones.
El continente tiene uno de los índices más altos de violencia contra las mujeres, según un informe de la Cepal 3.529 las mujeres que han fallecido en manos de sus parejas en 2018.
Historiador y editor de Letras libres, el mexicano Enrique Krauze es autor del reciente El pueblo soy yo (Debate) donde disecciona el poder en América Latina echando mano de la historia, la filosofía y la literatura. Allí asegura que "las dictaduras son escuelas de democracia, pero su lección se olvida pronto" y que "el populismo avanza cuando tenemos miedo de pagar el precio de decir la verdad y ser impopulares".
El Microscopio Global de 2019 realizado por The Economist Intelligence Unit indica que nuevamente Colombia lidera la inclusión financiera. Además, analiza el uso de tecnología, estrategias y la brecha de género, donde destaca a Chile.
Ante la incertidumbre, inversionistas locales y extranjeros han liquidado sus posiciones para ganar exposición internacional. El dólar, la Bolsa de Santiago, la renta fija y los fondos de pensiones han resentido el impacto.