"Las estrellas se han alineado para que hayan recortes de tasas en América Latina", comentó Alberto Ramos, economista jefe para la región de Goldman Sachs.
Bloomberg
24 jul 2019 10:58 AM
"Las estrellas se han alineado para que hayan recortes de tasas en América Latina", comentó Alberto Ramos, economista jefe para la región de Goldman Sachs.
El organismo prevé un aumento de 3,2% para el PIB de Chile en 2019 frente al 3,4% pronosticado en abril. Sin embargo, mejoró su estimación para el próximo año.
Chile otorgó la autonomía a su autoridad monetaria en 1989, y comenzó a fijar metas de inflación un año después. Nunca ha mirado atrás.
Según el ranking elaborado por Mercer, que mide el costo de la vida para extranjeros, la depreciación del peso frente al dólar incidió en el descenso de la capital chilena, para situarse 79 en el mundo.
Guido Manini Ríos, quien ocupó el cargo hasta marzo, es precandidato del ultraderechista Cabildo Abierto, partido que ya aparece como la cuarta fuerza política, según los sondeos.
Un ejemplo de ello es que Falabella Financiero suscribió una alianza estratégica con Despegar.com, mediante un acuerdo comercial por 10 años en Chile, Colombia, Perú y Argentina, del 100% de las operaciones más la licencia por uso de marca, de Viajes Falabella a Despegar.
Según el Departamento de Justicia de EEUU, la constructora brasileña pagó unos 788 millones en comisiones ilegales en más de una decena de países. Hasta ahora el caso le costó el cargo al Presidente Pedro Pablo Kuczynski y llevó a la cárcel a Luiz Inácio Lula da Silva. En medio de este escándalo, Alan García se suicidó antes de ser detenido.
Michael Reid dice que el país debe aspirar a que su economía crezca establemente a un 4%, como mínimo. Sobre el Presidente Piñera, señala que deberá intentar llegar a acuerdos con los sectores de centro de la fragmentada oposición en el Congreso.
Eso de acuerdo con las previsiones del Fondo Monetario Internacional que, por otra parte, decidió mantener intactos sus pronósticos de crecimiento para el país, en 3,4% para 2019 y 3,2% para 2020, año en el cual anticipa un ritmo de expansión por debajo del que proyecta para la economía mundial.
El organismo prevé que en dos décadas más del 20% de los habitantes de América Latina superarán los 75 años de edad.
En conversación con La Tercera PM, el profesor de la Universidad Diego Portales e investigador del COES, Cristóbal Rovira, señala que en América Latina "tuvimos una fase de populismos radicales de izquierda inclusionarios que iban en auge y hoy vemos el decaimiento de esos proyectos".
En el caso de Argentina la agencia prevé una nueva contracción durante este año, mientras queren Brasl advirtió del riesgo que no se aprueba la reforma de pensiones.
El máximo ejecutivo de la operadora a nivel mundial, José María Álvarez-Pallete, aseguró que, independiente de los ciclos, creen en el crecimiento a largo plazo de la región. Agregó que en Chile están invirtiendo fuertemente en despliegue de fibra óptica, 4G y preparando al país para llegar al 5G.
En lo que va de 2019, el dólar acumula una baja de $41 frente a la moneda nacional, cotizándose en $652,9.