El organismo internacional recorta las previsiones para América Latina a 2% para este año.
Pulso y agencias
21 ene 2019 10:16 AM
El organismo internacional recorta las previsiones para América Latina a 2% para este año.
Con nuevos desarrollos y crecimientos, DP World prevé que la capacidad de su cartera a nivel global aumente a 100 millones de TEUs a 2020.
Según el Índice de Democracia 2018 elaborado por The Economist, solo 20 países en el mundo integran esta categoría. Chile fue incluido dentro de las "democracias defectuosas".
Pese a que Pascua-Lama recibió el rechazo definitivo, la empresa dijo que nuestro país es un gran destino para la mineras.
Del total de US$2.220 millones que desembolsaron en 2017 en Santiago, un 22,2% fue en compras, es decir, US$490 millones.
Las cuentas fiscales no solo son, como queda implícito en la primera conclusión, una herencia muy amarga: son también un obstáculo bastante gordo en el camino de la confianza que todos los nuevos gobernantes estaban convencidos de poder despertar rápidamente en los capitales internos y externos.
El presidente de la colectividad, Hernán Larraín Matte explicó que están iniciando el proceso de internacionalización del partido.
El informe Latinobarómetro 2018 presentado esta mañana indica que para el 28% de la región es indiferente el sistema de gobierno y el 15% afirma que una administración autoritaria puede ser preferible. Chile es el segundo país con mayor apoyo al autoritarismo (23%).
Los envíos a China, que se componen casi íntegramente de materias primas y manufacturas basadas en recursos naturales, registrarían la principal alza con un avance de 28%.
La agencia sostuvo que países como Argentina, Brasil, Costa Rica y Ecuador enfrentan, además de los riesgos de sus pares, complicados panoramas fiscales y de deuda pública.
La izquierda sufre un retroceso nunca antes visto bajo reglas democráticas. La socialdemocracia resiste solo en Uruguay, y el "socialismo del siglo XXI" se atrinchera únicamente en la dictadura venezolana y en la Bolivia de Evo Morales, que acaba de agotar su instrumento más rentable, el reclamo hacia Chile.
Las mayores críticas de la entidad a la distribución del gasto en Chile apuntan a la correcta focalización de recursos en programas sociales y las exenciones tributarias.
El máximo responsable de la región estuvo en chile, donde habló de la importancia de nuestro mercado en las ventas, pero también de que formaremos parte de un experimento con autos eléctricos a partir de 2019.