En el lugar fue hallada una pancarta alusiva a la temática mapuche. Se desconoce, de momento, quienes están detrás del hecho.
20 dic 2022 11:38 AM
En el lugar fue hallada una pancarta alusiva a la temática mapuche. Se desconoce, de momento, quienes están detrás del hecho.
Ladrones habían robado 12 vacas, pero fueron detectados por la policía.
Trabajadores de la Forestal Mininco denunciaron a Carabineros el ilícito. Una vez que se tomó conocimiento del hecho, personal de Control de Orden Público (COP) de la Macrozona Sur concurrió al fundo El Carmen, donde interceptaron al hombre mientras se desplazaba en dirección a Collipulli. Se incautó el camión y su respectiva carga.
El imputado, identificado por las iniciales G.C.M., fue formalizado por los delitos de homicidio frustrado, porte ilegal de munición y conducción en estado de ebriedad, tras percutir disparos en una pelea ocurrida en el exterior de una discoteca. Asimismo, fue fiscalizado conduciendo ebrio su vehículo.
"La información que Gendarmería ha entregado es que se han seguidos todos los protocolos y todos los procedimientos formales”, aseguró la titular de Justicia.
Defensa de Freddy Jonathan Marileo Marileo había impugnado el fallo en primera instancia del Tribunal Oral de Angol, que sentenció al comunero mapuche a 15 años y un día de presidio por dos homicidios cometidos en 2019.
La próxima semana se reunirán los jefes de bancada para considerar medidas contra Marcela Ríos.
El suceso ocurrió la tarde de este lunes en el predio La Cabaña, propiedad de la empresa Enel, donde se construye un parque eólico, lugar hasta donde llegaron ocho individuos desconocidos a bordo de una camioneta, quienes tras intimidar a tres empleados, rociaron con líquido acelerante y quemaron un total de diez vehículos. Hasta entonces no se han encontrado lienzos ni pancartas reivindicativas.
En el fundo Mahuida un grupo de 10 sujetos intimidó a los trabajadores e incendió las máquinas.
Mediante un comunicado la organización alertó sobre la toma de predios. La acción se da a conocer a sólo días de que el Congreso visara una nueva prórroga del estado de excepción en la Macrozona Sur y que el gobierno decidiera ampliar dos querellas por Ley de Seguridad del Estado en contra del líder de la CAM, Héctor Llaitul. Desde la Subsecretaría del Interior, sin embargo, sostuvieron que no existían fundos tomados y que, pese a la amenaza, la acción no se habría concretado.
“Queremos reiterar el total, absoluto y profundo rechazo del gobierno del Presidente Gabriel Boric, a los hechos de violencia. Éste no es el camino en democracia, no lo compartimos, no lo aceptamos, lo rechazamos y por lo tanto lo vamos a perseguir desde el punto de vista penal”, aseguró el subsecretario, Manuel Monsalve.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Angol dictaminó una condena por tráfico ilícito de municiones en contra de integrantes de esa comunidad. El Ministerio Público está pidiendo penas entre 7 y 9 años de cárcel.
El delito, ocurrido el pasado miércoles, cobró relevancia tras conocerse un video en donde se ve a la propietaria de la joyería ahuyentando a los antosiciales a golpes de fierro.
Los desconocidos, tras intimidar a la mujer con armas de fuego en un camino rural de la provincia de Malleco, la obligaron a descender de su auto para posteriormente darse a la fuga. Más tarde, los mismo sujetos llevaron a cabo una situación similar, donde lograron robar una camioneta. Las diligencias de la investigación fueron dispuestas por el fiscal de Alta Complejidad, a cargo de este tipo de delitos en la zona.
Además de la condena principal, los acusados deberán cumplir 10 años de inhabilitación absoluta temporal para cargos y oficios ejercidos en ámbitos educacionales o que involucren una relación directa con menores de edad.