El 24 de febrero de 1983 debutó el compacto del león francés, modelo que sacaría al mercado más de 5 millones de unidades.
24 feb 2023 04:07 PM
El 24 de febrero de 1983 debutó el compacto del león francés, modelo que sacaría al mercado más de 5 millones de unidades.
El viaje del mandatario estadounidense, programado del 20 al 22 de febrero, se realizará en instantes que los republicanos, que tomaron el control de la Cámara de Representantes recientemente, han expresado escepticismo o su total rechazo a seguir con el financiamiento al gobierno ucraniano.
El canciller ruso, Sergei Lavrov, dijo que su país está trabajando para que los eventos pro-ucranianos del 24 de febrero “no resulten ser los únicos eventos que llamarán la atención del mundo”. En tanto, el Presidente Vladimir Putin garantizó una respuesta al envío de tanques occidentales a Kiev.
El líder de la junta, el general Min Aung Hlaing, dijo que las elecciones multipartidistas deben celebrarse "como desee la gente".
El exvicepresidente del Banco Central no ve riesgos de una crisis en el país el próximo año, pese a que el PIB caería del orden de 1,5%. Pero sí advierte del peligro de que la recuperación de 2024-2025 “sea muy lenta”. En ese contexto, estima clave el rol del gobierno: “El Presidente (Boric) está en un tránsito desde un ánimo más refundacional a uno un poco más realista. Pero todavía hay señales confusas. (...) Debe clarificar la dirección de su orientación”.
Los detalles del proceso fueron supervisados de forma directa por el presidente del banco, Luis Enrique Yarur, y el gerente general, Eugenio von Chrismar.
“Las Abuelas y Madres son ejemplo de cómo se lucha. Y la realidad es que tenemos que cuidar mucho lo que representan: el respeto, la dignidad, la búsqueda de la verdad y la justicia sin nunca pedir venganza ni ser violentas”, afirmó el presidente Alberto Fernández en palabras de reconocimiento a las integrantes de la agrupación en el acto “Abuelas 45 años. La búsqueda continúa”.
Tomó la posta del desaparecido Hospital San Vicente de Paul, y tras siete década se ha logrado posicionar como uno de los recintos asistenciales que forma tantos médicos especialistas como camas operativas del recinto de salud.
La princesa de Gales falleció el 31 de agosto de 1997, cuando Henri Paul, el conductor de la limusina que la transportaba junto a su novio Dodi al-Fayed, perdió el control del vehículo y chocó contra una columna en el túnel Pont de L'Alma, en París, cuando se alejaba a toda velocidad de unos fotógrafos paparazzi en moto.
"Nuestra compañía no solo logró posicionarse como líder del sector en los 20 países donde opera, sino que logró superar ese desafío, en el cual la diversidad se convirtió en uno de nuestros grandes valores. En estos últimos años también hemos logrado consolidar nuestra estrategia de compromisos socioambientales".
Pocos meses después de su creación en 2017, Chaucha, la primera criptomoneda chilena, pasó de valer nada a más de $8 mil la unidad. En la práctica, su creador era millonario si lograba venderlas. Pero decidió no hacerlo. Aquí dice por qué.
La pandemia les hizo replantearse su modelo de trabajo. De una presencialidad indiscutible, se sumaron a la tendencia del modelo híbrido, pero con la asistencia como protagonista. Adquirieron, en su mayoría, un modelo 3 x 2: tres días en la oficina y dos a distancia; salvo, con una excepción: los nuevos ingresos. Los abogados con menos de uno o dos años de experiencia deben estar prácticamente full presencial.
Publicado en junio de 1997, Harry Potter y la piedra filosofal fue el inicio de uno de los mayores fenómenos literarios, que logró ventas por 500 millones de copias. Notoriamente, la autora no aparece en el nuevo aniversario. Su polémica con el mundo trans la alejó de parte importante de sus lectores. “Es un momento difícil para muchos ser fanáticos de Harry Potter”, dicen.
En medio de la ceremonia de conmemoración de los 110 años del Partido Comunista, el timonel de la colectividad, Guillermo Teillier, se refirió al Estado de Excepción en la Macrozona Sur e hizo un repaso por las manifestaciones que derivaron al proceso constituyente, señalando que “a esa lucha del pueblo nos debemos y a muchos de los que fueron víctimas de la represión para los que mantenemos muy en alto nuestro apoyo en su lucha por la libertad".
Después de una vida de aporte al conocimiento, la obra de Humberto Maturana despierta nuevos vectores científicos hacia la profundización de sus teorías. Una de ellas es llevada a cabo por quien fue su discípulo, que ahora lo recuerda a un año de su partida con profunda admiración y afecto.