“Aquí hay una transversalidad en el oficialismo respecto a la relevancia que tiene avanzar y no retroceder en los derechos de las mujeres", afirmó la secretaria de Estado.
7 jun 2024 10:52 AM
“Aquí hay una transversalidad en el oficialismo respecto a la relevancia que tiene avanzar y no retroceder en los derechos de las mujeres", afirmó la secretaria de Estado.
En términos monetarios, se retuvieron $4.390 millones por esta causa, correspondientes a retenciones de pensiones de alimentos de 23.971 casos dentro del Registro Nacional de Deudores.
Los integrantes del comité político tuvieron apariciones en los medios y los demás secretarios de Estado se distribuyeron en el norte y sur del país para explicar los alcances regionales de los anuncios.
La ministra de la Mujer apuntó que el plantear la iniciativa legislativa para su discusión "no es obligar a nadie a estar de acuerdo".
La autoridad eclesiástica mostró su rechazo al proyecto de aborto libre que el gobierno ingresará al Congreso.
La ministra además, insistió en la "importancia" que tiene "la primera acogida” de los testimonios de las víctimas de violencia de género, recordando que en el caso que involucra a excadetes de Cobreloa, eso falló.
La encargada del ministerio de la Mujer y Equidad de Género reaccionó al comentario del entrenador argentino, en relación a los jugadores que podrían ser convocados para la Copa América.
“Es trascendental para que las personas, desde su más tierna infancia, puedan satisfacer sus necesidades espirituales y materiales que se asuma que la corresponsabilidad parental es indispensable e inexcusable, o así tendremos una sociedad conformada por personas sanas y equilibradas. Y si bien la ley va en el camino correcto, no es suficiente“, subrayó la ministra de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich.
La excarcelación de la mujer condenada a 20 años de cárcel por parricidio, tras defenderse de una agresión, ha sido impulsada de forma transversal por figuras como Paulina Núñez (RN), Ximena Rincón (Demócratas) y Claudia Pascual (PC). Su caso está siendo revisado por Gendarmería y figuras del gobierno, como la ministra Orellana, se han mostrado a favor de conceder el beneficio.
La ministra de la Mujer acudió a comisaría a la que trasladaron a las manifestantes detenidas. "A un grupo de mujeres que no estaban interrumpiendo el tránsito, que se estaban manifestando pacíficamente, se les aplicó la fuerza, por lo cual ya hemos hecho nuestro reclamo como ministerio a las autoridades correspondientes y vamos a oficiar para poder saber cuáles fueron los procedimientos que se ocuparon para determinar esa acción”, dijo.
La ministra de la Mujer aseguró que el caso del club de Calama se diferencia con el delito ocurrido en España denominada La Manada. "Aquí no estamos ante un delito de violación grupal, sino que la denuncia de lo que habla es de múltiples delitos sexuales".
"Saludamos que luego de tres años y una comisión investigadora parlamentaria liderada por la diputada Marisela Santibáñez mediante, por fin tengamos avances en esta causa", expresó.
La estudiante se quitó la vida tras acusar hostigamiento de los superiores de sus internados de Terapia Ocupacional, carrera que cursaba en la Universidad de los Andes. La Superintendencia de Educación Superior (SES) inició una investigación por la situación.
El martes en el Congreso se aprobó la iniciativa que venía de la administración de Sebastián Piñera, la cual no convence al oficialismo. El Ejecutivo busca impulsar una medida sustitutiva; sin embargo, ese camino se ve cuesta arriba.
La ministra de Mujer, Antonia Orellana, aseguró que desde el gobierno están "comprometidos con erradicar el abuso sexual infantil".