A la fecha, más del 85% de los trayectos a nivel nacional son realizados con mamparas de aislamiento, mascarillas, alcohol gel y sanitizadores.
16 dic 2020 04:04 PM
A la fecha, más del 85% de los trayectos a nivel nacional son realizados con mamparas de aislamiento, mascarillas, alcohol gel y sanitizadores.
El Ministerio del Trabajo y Previsión Social este miércoles presentó indicaciones a la moción parlamentaria que actualmente se está discutiendo en el Senado que busca regularizar las personas que trabajan por medio de plataformas. Esto, en medio del crecimiento que ha tenido el servicio debido a las restricciones de movimiento que impuso la pandemia.
Evidentemente la pandemia jugó un rol en las tendencias de este año.
La compañía destacó las mejores aplicaciones de su tienda para iPhone, iPad, Apple Watch, Apple TV y Mac, con apps enfocadas en ejercicio, salud mental, entretenimiento y productividad, entre otros.
Poder contar con cifras claras de lo trabajadores de la gig economy permitiría tener estadísticas más claras sobre el empleo, además de ahondar en las ventajas y desventajas de esta creciente tendencia.
La aplicación de videos fue durante el tercer trimestre del año, tal como trimestre pasado, la aplicación de mayor crecimiento de usuarios, pese a las restricciones que ha aplicado EE.UU. en su contra.
Según el WSJ, las conversaciones se dan luego de que aumentó la urgencia por sellar un acuerdo desde que China tomó una serie de medidas que hacen más difícil la operación.
Estudios muestran que las aplicaciones de rastreo de contactos reducen las infecciones, hospitalizaciones y muertes. Sin embargo, los datos en salud tienen un gran valor y su uso aún genera desconfianza.
El Departamento de Estado trabajaría con el Departamento de Comercio y el Departamento de Defensa para limitar la capacidad de los proveedores de servicios en la nube chinos.
Esta aplicación llamada Access Dots pretende ayudar a los usuarios a mejorar el manejo de los servicios que instalan en sus teléfonos.
La compañía había ordenado a los empleados la app "debido a riesgos de seguridad".
Una investigación de la UDP registró la digitalización afectiva en el país durante el periodo de confinamiento mostrando cómo algunas aplicaciones están reemplazando la cercanía y emociones físicas en este contexto.
La aplicación perteneciente a la empresa china Kuaishou llegó al primer lugar de la App Store en Estados Unidos.
La legislación que entrará en efecto en octubre apunta a frenar la distribución de aplicaciones que facilitan la reproducción de contenidos protegidos por las leyes de derechos de autor.
En medio de la pandemia de COVID-19, un nuevo servicio llamado "MedicApp" quiere agilizar la atención de otras patologías reforzando el llamado a quedarse en casa.