¿Qué especies habitaban la Costa del pacífico hace 24.000 años atrás? Investigación encuentra restos de especies extintas en las costas chilenas.
2 feb 2023 02:20 PM
¿Qué especies habitaban la Costa del pacífico hace 24.000 años atrás? Investigación encuentra restos de especies extintas en las costas chilenas.
Los restos momificados de 4.300 años de antigüedad, fueron descubiertos durante las excavaciones de tumbas cerca de la pirámide escalonada en Saqqara, a unos 24 km de El Cairo.
Fue encontrada tallada en la pared de un foso de 10 metros de ancho en la Ciudad Vieja de Jerusalén.
El hallazgo se llevó a cabo mientras excavaban un túmulo funerario de la Edad de Bronce. Destacan restos de cerámica y flores secas de sauce.
El estudio analizó varias muestras y ha podido confirmarse que su secreto se halla en la presencia de una sustancia denominadas clastos de cal.
Los restos encontrados en un monumento funerario data desde la época bizantina, los investigadores creen que se trata de una penitencia que tuvo que pagar.
Inicialmente, los restos fueron atribuidos a una momia chinchorro, pero luego de un análisis, determinaron que correspondería a la cultura ariqueña.
Los científicos del Nordjyske Museer en Dinamarca, aseguraron que es el hallazgo más grande de la era vikinga en la última década.
Los investigadores sobrevolaron la zona utilizando los instrumentos láser LiDAR, una tecnología útil para detectar civilizaciones antiguas en bosques densos.
Investigadores han encontrado varias cabezas de piedra de diversos dioses mitológicos en la antigua ciudad de Aizanoi.
En su interior, se encontraron unos 180 papiros, uno de ellos con el nombre Shimon Bar Yochai, líder rebelde judío contra los romanos.
Este año estuvo cargado de importantes descubrimientos arqueológicos en los distintos continentes. Acá te lo contamos.
Investigadores examinaron las pinturas murales de un palacio en Amarna, la capital de Akhenaton, logrando identificar palomas y alcedines.
El registro de cruces y docenas de inscripciones grabadas en las paredes en un yacimiento cercano a Jerusalén, de los períodos bizantino e islámico temprano, indican, que la capilla estaba dedicada a Salomé.
Los investigadores descubrieron a quienes pertenecían los restos en los ataúdes hallados tras el incendio de 2019.