El actor ha debutado como escultor en una exposición conjunta con el músico australiano Nick Cave y el artista británico Thomas Houseago en Finlandia.
20 sep 2022 04:57 PM
El actor ha debutado como escultor en una exposición conjunta con el músico australiano Nick Cave y el artista británico Thomas Houseago en Finlandia.
A nivel global las ventas en este mercado llegaron a US$65,1 mil millones en 2021,lo que significó un alza de 29% respecto de 2020.
Pasó los últimos 50 años casi en el margen del mundo del arte. Hoy, a sus 74 años, se convirtió en estrella. Ganó el León de Venecia, fue la primera latinoamericana en exponer en el Guggenheim, y en octubre lo hará en el Tate Modern de Londres. Para ella es el comienzo.
La organización del icónico certamen cultural está afinando los últimos detalles para la celebración de sus tres décadas, que contará con la presencia de destacados espectáculos internacionales dentro de su parrilla. Una edición que, además, estará marcada por el retorno del Abono en Blanco, una iniciativa que permitirá a los usuarios acceder a un 50% de descuento para toda la programación pagada del festival.
Con más de 20 años de carrera, los chilenos cuentan con un extenso currículum que incluye trabajos con grandes artistas y espectáculos del mundo, como el Festival de Viña, los Grammy Latinos, Creamfields y Mysteryland. En conversación con Culto, la pareja desentraña su recorrido profesional, el que también coincide con la evolución del arte visual de nuestro país.
La jornada finalizará con Ausencia y Memoria, un homenaje a las personas víctimas de la dictadura, proyectando sus rostros en los muros del Museo, en Quinta Normal.
Su obra Chao tradición, que muestra al Papa Francisco dejando caer a un bebé para luego reírse mientras se destroza, ha dado la vuelta al mundo, se exhibe en México y ha sido comentada en redes sociales. En charla con Culto, su autor cuenta cómo tuvo la idea, cuál es el concepto y ahonda en su visión de lo religioso.
La reducción de las visitas de turistas extranjeros, producto de la pandemia, impactó en un 40% del presupuesto del tradicional recinto cultural de calle Bandera, alguna vez uno de los más visitados y populares del país. Por ello, la entidad inició una campaña llamada "Hazte parte" donde a punta de membresías -desde los mil pesos- buscan recuperar el déficit presupuestario. Esta es la historia.
El destacado fotógrafo pop y discípulo de Andy Warhol fue el invitado estelar en el debut del Canon Zoom In Project en Chile, donde compartió sus experiencias personales y profesionales tras cuatro décadas trabajando detrás del lente. Durante su estadía en nuestro país, conversó con Culto sobre su obra y visión de los tiempos actuales, los que, a su juicio, carecen de luminosidad.
Fue una anciana de una pequeña localidad española la que se ofreció para restaurar un fresco de Cristo, pero de forma amateur. El resultado no fue el óptimo. Ello hizo que el cuadro fuese conocido como "Ecce Mono" y se volviera viral en redes. Hoy, transformado en ícono pop, genera ganancias propias de una obra famosa. Esta es la historia y sus protagonistas, una década más tarde.
Las obras de Sergio Castro, Moisés Sepúlveda y Andrés Waissbluth son parte de una exhibición colectiva que se extenderá hasta el 12 de septiembre. En tanto, este miércoles 31 de agosto los artistas protagonizarán un conversatorio en que ahondarán en su trabajo fotográfico y pictórico.
La figura se exhibe en México y es una crítica a los jerarcas de la iglesia católica de parte del artista nacido en Talca. Su título es elocuente: Chao Tradición
Memoria MAC. 1962-1964 destaca aspectos generales de la dirección del artista, gestor cultural y ex director del MAC, enfocándose en la programación, el perfilamiento de la colección del museo, exposiciones destacadas de la época, entre otros. El lanzamiento de la publicación -que se enmarca en los 75 años del museo- se realizará este sábado 27 de agosto a las 12 hrs. en MAC Parque Forestal.
La colección de arte latinoamericano del MoMA incluye más de 5.000 obras de arte moderno y contemporáneo.
El tradicional certamen cultural, que suele animar los veranos del país, trae una novedad para su próxima edición. Se trata del retorno del Abono en Blanco, el que permitirá acceder a un 50% de descuento para toda la programación. Aquí los detalles.