"Es la diferencia de valor entre hombres y mujeres más impactante que he encontrado en cualquier sector”, comenta la artista y curadora Helen Gorrill, en las declaraciones recogidas en The Guardian. Lee aquí el análisis.
10 ago 2022 11:37 AM
"Es la diferencia de valor entre hombres y mujeres más impactante que he encontrado en cualquier sector”, comenta la artista y curadora Helen Gorrill, en las declaraciones recogidas en The Guardian. Lee aquí el análisis.
El artista Norton Maza es el creador de la obra que se ha tomado los comentarios en redes sociales: un vehículo antidisturbios en posición vertical en el recinto de Parque Forestal. En charla con Culto, explica que no tiene nada que ver con el estallido social y que más bien se trata de una reflexión sobre el absurdo de un mundo que vive en un calentamiento global.
En agosto, el tradicional centro cultural comienza a celebrar sus 75 años de historia con diez exhibiciones simultáneas. En charla con Culto, su director aborda lo que viene, el vínculo del museo con lo digital, un libro que recordará el legado de Nemesio Antúnez. Además, de lo que ha sido su tiempo a cargo de la gestión del organismo, al cual llegó en mayo de 2021. "Ha sido un año intenso, de mucho aprendizaje", comenta.
La adaptación local de la afamada obra de Tennessee Williams, está a cargo de Elisa Zulueta, quien además es parte del elenco que completan Antonia Santa María, Guilherme Sepúlveda, Catalina Saavedra, Willy Semler y Ricardo Fernández. El estreno está fijado para el 4 de agosto.
Conversatorios entre investigadoras y agentes de fotografía, exposiciones, charlas, lanzamientos de libros, festivales y ferias son parte de la programación que el ministerio de las Culturas tiene organizada para la ocasión.
Esta versión representa una transición de Fondos Cultura con miras a la implementación de un próximo Sistema Nacional de Financiamiento Cultural.
Las actividades se inaugurarán este miércoles 3 de agosto a las 18.30h y reúne exhibiciones que abordan desde diversas disciplinas y soportes, hitos históricos y la contingencia nacional e internacional. Además, se planea también el lanzamiento de la nueva página web del museo.
Las obras fueron cedidas desde Argentina y serán exhibidas en la Sala del Museo Violeta Parra en las dependencias del Museo de Arte Contemporáneo (MAC), sede Quinta Normal, que se inaugurará durante el mes de agosto.
El conocido cirujano plástico sorprendió con una comentada intervención en La Moneda, con una bandera chilena en un pabellón quirúrgico, a modo de un mensaje para la ciudadanía. Es un paso en su faceta de artista, forjada a partir de su admiración por los antiguos griegos y los humanistas del renacimiento. “No hago figuras decorativas, hago escultura con un contenido potente”, asegura a Culto.
Se trata de una obra autorizada por la familia, con partitura del compositor mexicano Jaime Lozano y letra de la dramaturga Obie Neena Bebe.
Poeta, artista visual y activista, la chilena fue premiada en la última Bienal de Venecia con el León de Oro a la trayectoria, coronándose como la primera mujer latinoamericana en recibir dicha condecoración. Un recorrido que comenzó a gestarse desde su infancia y que dio sus primeros frutos durante la adolescencia, sumando cerca de cinco décadas de un trabajo profundamente arraigado a lo ecológico, el feminismo y los saberes ancestrales. En conversación con Culto, Vicuña habla sobre su encuentro con el presidente Boric, el proceso constitucional, sus planes para iniciar una fundación que alce su obra como un servicio para la juventud y, sobre todo, de su tupido presente.
El Festival se realizará del 19 al 28 de enero de 2023 en formato mixto, con actividades digitales y presenciales en diversos espacios culturales de Santiago y el resto del país. Las postulaciones para compañías nacionales e internacionales están abiertas hasta el 31 de octubre en el sitio web del evento.
Desde el 27 de julio y hasta el 29 de septiembre se podrá visitar la muestra que reúne un total de 50 obras del célebre artista chileno, las que abordan la relación del hombre con el universo.
Célebre por sus producciones en que ofreció una lectura innovadora de clásicos de Shakespeare y las representaciones de ópera, el director inglés falleció este domingo, según informó su representante, sin detallar las causas.
Willem Van Gogh, descendiente directo del célebre pintor holandés, está en Chile por la apertura de la exhibición Meet Vincent Van Gogh, que llega por primera vez a Latinoamérica en el Parque Bicentenario de Vitacura. Una muestra interactiva e inmersiva que ofrece un viaje sobre la vida y obra del artista. En charla con Culto detalla además el rol de su familia en el rescate de su obra y su influencia en el arte hasta nuestros días. “Vincent es el artista más influyente de todos”, asegura.