El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos confirmó el incendio de la tumba, ubicada en la localidad de Al Qardaha, la ciudad natal de Hafez al-Assad.
11 dic 2024 03:50 PM
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos confirmó el incendio de la tumba, ubicada en la localidad de Al Qardaha, la ciudad natal de Hafez al-Assad.
El Mando Militar de Operaciones solicitó a la población volver al trabajo para “contribuir a la reconstrucción de una nueva Siria”.
Según Amnistía Internacional, en la cárcel de Saydnaya fueron ahorcadas más de 13.000 personas. Tras el derrocamiento de Bashar al-Assad, los familiares buscan con desespero a sus desaparecidos en la prisión donde fueron torturados por décadas.
Las autoridades de transición intentarán reorganizar las Fuerzas Armadas tras su colapso ante la ofensiva yihadista y rebelde y revocarán las leyes antiterroristas aprobadas por el régimen de Al-Assad.
Cerca de 130 mil prisioneros habrían muerto en la prisión más terrible bajo la derrocada administración, que se usaba como centro de detención, tortura y ejecución de opositores al régimen.
Si Siria cae bajo el control de militantes islamistas, podría traer más desorden a una región en crisis.
Luego de la huida del líder sirio, los rebeldes entraron a sus residencias. Eran decenas de vehículos que colmaban un inmenso garaje del palacio presidencial en Damasco.
El Mando General prohibió la imposición de un código de vestimenta a las mujeres y prometió "garantizar las libertades individuales". También anunciaron una amnistía general a todos los reclutas durante el mandato de Assad.
El exmandatario, que había gobernado durante los últimos 24 años, abandonó el país luego que durante este domingo los rebeldes lograran ingresar a la capital de Siria, Damasco.
El Ministerio de Relaciones Exteriores ruso confirmó este domingo que Assad dejó el cargo y abandonó el país tras dar órdenes de que se produzca un traspaso pacífico del poder, pero no precisó dónde se encuentra actualmente.
El presidente electo de Estados Unidos afirmó el domingo desde París que el presidente sirio, Bashar al-Assad, "se ha ido”. “Su protector, Rusia, liderado por Vladimir Putin, ya no estaba interesado en protegerlo”, aseguró.
"Turquía tomará todas las medidas necesarias para luchar contra el terrorismo", señaló el ministro de Relaciones Exteriores, Hakan Fidan.
Presidente durante 24 años, Assad voló fuera de Damasco hacia un destino desconocido temprano el domingo, según dos altos oficiales del Ejército.
Le dicen “la cocaína de los pobres” porque tiene efectos similares pero a un menor costo. Y aunque los riesgos que provoca en la salud son altos, su consumo está aumentando sin medida, en especial en una región golpeada por la guerra y el crimen.
Los drones bombardearon el lugar minutos después de que el ministro de Defensa sirio abandonara una ceremonia de graduación, en la provincia central de Homs.