Según una nueva teoría, la desaparición de los dinosaurios estuvo probablemente ligada al enfriamiento global hacia el final del Cretácico.
29 jun 2021 04:17 PM
Según una nueva teoría, la desaparición de los dinosaurios estuvo probablemente ligada al enfriamiento global hacia el final del Cretácico.
Se trata del cuerpo más grande de los confines del Sistema Solar jamás detectado en aproximación al Sol.
El objeto rocoso que orbita entre los planetas Marte y Júpiter ha dejado de llamarse 2000 GZ142 y ha adquirido -como nombre propio- el apodo con que se conoce al astrónomo chileno y Director del Observatorio Astronómico Nacional, Patricio Rojo.
El aparato recorrerá una distancia de 2.300 millones de kilómetros para aterrizar en el desierto de Utah el 24 de septiembre de 2023. Carga más de 60 gramos de polvo y fragmentos del asteroide, la muestra más grande recolectada por la Nasa desde las rocas lunares traídas por las misiones Apolo.
Con el apoyo de diversas universidades y centros de investigación de Chile y Estados Unidos, un grupo de científicos chilenos desarrollaron “ALeRCE”, un proyecto que utiliza inteligencia artificial para detectar los eventos más relevantes del Universo observable.
Revisa en nuestoro video de la semana de qué se trata y cuál es el fin de este proyecto liderado por la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. Entérate también cuál fue el resultado de otro experimento liderado por la Nasa que simuló el impacto de un asteroide en la Tierra.
Este viernes en la noche la roca espacial se acercará a la Tierra y los astrónomos aprovecharán la oportunidad como ensayo para su próxima venida en 2029.
La roca espacial, oficialmente llamada 231937 (2001 FO32), tiene aproximadamente de 0,8 a 1,7 kilómetros de diámetro y pasará a 2 millones de kilómetros de la Tierra a las 13:03 pm. el 21 de marzo. Un asteroide es designado como "potencialmente peligroso" cuando su órbita se cruza con la de la Tierra a una distancia de no más de aproximadamente 7,5 millones de kilómetros y tiene un diámetro mayor a 140 metros, según el Centro de la NASA para estudios de objetos cercanos a la Tierra (CNEOS).
Científicos japoneses abrieron los contenedores que recolectó la sonda Hayabusa 2 del asteroide Ryugu, percatándose que estos contenían abundantes muestras de suelo y gas traidos de la roca espacial.
La Nasa confirmó que la nave espacial logró recolectar material suficiente de la roca espacial, el que será analizado a su regreso a la Tierra, muestras que podrían explicar cómo se originó la vida en el planeta.
El célebre astrofísico Neil deGrasse Tyson señaló que la roca espacial, conocida como 2018VP1, caería el 2 de noviembre, justo un día antes de las elecciones presidenciales de EE.UU. Revisa en nuestro video semanal qué tan peligroso puede ser, además de conocer los detalles de un dispositivo que cargará la mitad de la batería de un celular en solo 8 minutos.
Los ingenieros y científicos de Osiris-REx utilizarán varias técnicas para identificar y medir la muestra de forma remota.
En una compleja maniobra, la nave se posó suavemente sobre la roca espacial para luego y por algunos segundos, tomar muestras del asteroide, que luego traerá a nuestro planeta. Revisa el video de la increíble misión.
La operación, realizada a más de 300 millones de kilómetros de distancia, consistió en recolectar polvo y guijarros del asteroide para analizarlos en la Tierra. Ahora se evaluará si la muestra es suficiente, y de ser así la nave retornará en enero próximo, para arribar en septiembre de 2023.
En una impresionante proeza tecnológica, la Nasa intentará aterrizar sobre Bennu y traer de regreso a la Tierra muestras de este asteroide, que podría tener las claves de cómo se originó la vida en nuestro planeta.