La sonda Osiris-Rex intentará esta semana posarse sobre Bennu, una roca espacial de medio kilómetro de diámetro, para extraer muestras de su superficie y traerlas de regreso a la Tierra.
19 oct 2020 02:49 PM
La sonda Osiris-Rex intentará esta semana posarse sobre Bennu, una roca espacial de medio kilómetro de diámetro, para extraer muestras de su superficie y traerlas de regreso a la Tierra.
El cuerpo celeste rocoso llamado 2020 QG, del tamaño de un automóvil, pasó a 2.950 kilómetros de distancia, estableciendo un nuevo récord de cercanía con nuestro planeta.
La sonda japonesa ha estado en órbita del asteroide desde julio de 2018, tras un viaje de tres años y medio para alcanzarlo. Los científicos esperan que al analizar sus muestras, puedan obtener claves acerca del origen del Sistema Solar y del planeta.
En varios medios y redes sociales se especula sobre el riesgo de impacto de un asteroide de cuatro kilómetros que orbita el planeta. Revise en el video de la semana, qué tan real es este peligro.
Una investigación determina qué factores nos pueden ayudar a elegir la mejor técnica para destruir o desviar uno de estos objetos, intentando evitar que ocurra un cataclismo como el que mató a los dinosaurios.
Hayabusa 2 logró capturar el pasado 12 de julio nuevas muestras del asteroide Ryugu, roca que sobrevuela desde 2018.
Según la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, este asteroide pasará muy cerca de nuestro planeta en abril de 2029. Fuente: YouTube/ Nasa
La agencia espacial japonesa, JAXA, publicó un video que muestra el proyectil lanzado por su conocida nave Hayabusa 2 con dirección al asteroide Ryugu para crear un cráter y obtener muestras de estudio. Fuente: YouTube/ RT en Español
La imagen fue captada por un satélite meteorológico japonés y dada a conocer por un científico inglés.
El meteorito cayó sobre el mar de Bering en diciembre, y provocó una explosión tan grande que solo tiene lugar unas dos o tres veces cada 100 años.
La sonda japonesa aterrizó en el asteroide que ha venido orbitando por meses. Expertos destacan su eficiencia y oportunidades para la ciencia que se pueden lograr de esta expedición.
Mientras la Nasa logró el encuentro más lejano de una nave espacial con un cuerpo planetario y la nave orbitando el asteroide más pequeño, la agencia espacial china logró posar por primera vez en la historia una nave en el llamado lado oculto de la Luna. José Maza explica cómo se lograron estos apasionantes hitos.
Después que New Horizons alcanzara Ultima Thule, el encuentro planetario más lejano realizado por la humanidad, la agencia espacial también logró que la sonda Osiris-Rex alcanzara el asteroide Bennu, el objeto celeste más pequeño jamás orbitado por una nave.