Según el ranking 2023 de Chileautos, la camioneta Ford F-150 lideró el ranking por tercer año consecutivo, con más de 2,4 millones de búsquedas. Le siguen la Toyota Hilux y la Chevrolet Silverado.
Dennise Freymuth
10 ene 2024 01:14 PM
Según el ranking 2023 de Chileautos, la camioneta Ford F-150 lideró el ranking por tercer año consecutivo, con más de 2,4 millones de búsquedas. Le siguen la Toyota Hilux y la Chevrolet Silverado.
Este documento permite que los vehículos motorizados transiten de manera legal por las calles del país. En caso de no realizar el trámite, los conductores se arriesgan a multas y al retiro de sus automóviles.
En el texto de 30 páginas, lo primero que se hace es afirmar que la Subsecretaría de Transportes tendrá a su cargo un registro electrónico, que se subdividirá por regiones y será de consulta pública. En caso que el vehículo sea de combustión interna, debe contar con una cilindrada mínima de 1,4 litros o su equivalente.
Se trata de un proceso es obligatorio que se debe realizar en plazos determinados según cada vehículo, de acuerdo al último dígito de la placa patente.
El proceso es obligatorio y se debe realizar todos los años. Conoce los plazos para hacer este procedimiento con tu vehículo.
La normativa implica condiciones que van desde la cilindrada de los vehículos hasta su antigüedad y el tipo de licencia que deberán tener los conductores.
La norma de la ley que comenzará a regir a las empresas de aplicación de transportes dejarán fuera a los vehículos con un cilindraje menor a 1.400 centímetros cúbicos. ¿Cómo esto afectará a los niveles de material particulado y a la emisión de gases invernadero?
Otras medidas anunciadas por las autoridades son el descuento del 50% del valor del peaje a los camiones y el sistema 3x1, destinado al día 1 de enero, para el regreso a la capital.
El despliegue del auto autónomo en los países en los que la ley los permite genera siempre una duda sobre la responsabilidad en caso de accidente. Sobre todo cuando este tipo de vehículos hoy ya generan problemas e incidentes por donde circulan.
De las 71 marcas presentes en el mercado nacional, 28 son de este origen y representan casi el 30% de las ventas totales.
Las personas que incumplan con la normativa podrían sufrir multas que superan los 4 millones de pesos.
Un comerciante ariqueño inscribió en agosto la marca Tesla para alarmas de automóviles. La automotriz internacional abrió un litigio ante el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual, Inapi, para proteger su denominación.
Desde su entrada en vigencia en septiembre, los conductores tienen mayores exigencias al momento de conducir o adquirir un vehículo motorizado para así reforzar la seguridad vial. Si no cumplen la norma las multas pueden superar los 4 millones de pesos.
Los últimos avances tecnológicos de la industria pronto dejarán obsoletos algunos dispositivos y mecanismos que hoy acostumbramos a ver en un vehículo.
La Rivian R1T es una pick-up que se puede adquirir en auto.cl y estará presente en la feria de electromovilidad Experiencia E