Nombres de expresidenta y excanciller fueron usados en argumentación tanto de los diputados oficialistas como de oposición. Tratado se vota hoy en la Cámara Baja.
C. Aninat y M. Leiva
17 abr 2019 12:44 AM
Nombres de expresidenta y excanciller fueron usados en argumentación tanto de los diputados oficialistas como de oposición. Tratado se vota hoy en la Cámara Baja.
El 11 de abril la Alta Comisionada para los Derechos Humanos asistió a la Comisión Global de Adaptación al cambio climático que en 2018 lanzaron el ex secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, el empresario Bill Gates y el Banco Mundial. En la cita, se reencontró con un reconocido bacheletista: el ex ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, hoy asesor sobre cambio climático para la institución financiera, con quien compartió una cena privada en su casa.
Doce años después del término de la Escuela Generación Bicentenario, desde la Fundación Chile 21 están buscando revivir la instancia que buscó formar a los futuros líderes de la centroizquierda.
Tres horas. Muchos temas legislativos, unos cuantos cafés, un plato vacío de galletas y la libreta del Presidente llena de apuntes con subrayados de colores. Ese fue el resumen de la reunión entre el timonel PS y el Presidente. El senador se explayó como nunca en su cuenta de Twitter.
La esposa del primogénito de Bachelet pagó las deudas pendientes y puso fin al conflicto.
Tras un controvertido mensaje de Guaidó, el bloque excluyó el uso de la fuerza y profundizó sus sanciones sobre Caracas. También se anunció que Chile será sede del próximo encuentro del bloque regional y le pidió a Bachelet "responder a la brevedad".
Alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos deploró las muertes ocurridas anteayer y exigió al gobernante "frenar y arrestar" a grupos paramilitares represores.
En medio del Venezuela Aid Live este viernes, el cantante español increpó a la exmandataria chilena, sumando así un episodio más a la historia que arrastra con ella, a quien le dedicó "Te amaré" en 2006.
En su cuenta de Twitter, señaló que compartía el juicio que la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos debe tener un rol más activo en la crisis venezolana, pero cuestionó la forma en que se refirió contra la exmandataria.
La futura Guardia Nacional de México agrupará a organismos de defensa pública y tendrá un mando civil. La próxima semana López Obrador enviará a Ginebra a la subsecretaria de DD.HH. para que sostenga una reunión con la ex Presidenta chilena.
En el marco de sus declaraciones, la ex Presidenta y Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, citó reportes que dan cuenta de 20 muertos y de más de 350 detenidos
"Lo que estamos haciendo es monitorear, tenemos que hacer un reporte ante el Consejo de Derechos Humanos en el mes de junio sobre la situación" en ese país, dijo la alta comisionada de la ONU.
Los 24 legisladores piden al Ejecutivo que rinda cuenta y "devele los fundamentos y propósitos de las decisiones y omisiones que hasta ahora han adoptado". Exigieron que la ministra de Educación de respuestas antes del fin del periodo legislativo 2018.
Actual director ejecutivo del organismo será decano en la Universidad Central.
De acuerdo a lo detallado por el diputado Miguel Mellado, se pedirá a la exmandataria que explique qué razones tuvo para definir como zona de seguridad el sector de Pailahueque. Por su parte, el presidente de la Comisión, Ricardo Celis estimó que con esto, los parlamentarios de Chile Vamos sólo buscan el empate.