El informe que presentó la semana pasada Bachelet reconoce la existencia de graves violaciones a los derechos humanos durante el gobierno de Nicolás Maduro, que incluye la muerte de 5.287 personas.
Agencias
10 jul 2019 12:28 AM
El informe que presentó la semana pasada Bachelet reconoce la existencia de graves violaciones a los derechos humanos durante el gobierno de Nicolás Maduro, que incluye la muerte de 5.287 personas.
El líder opositor insta a la expresidenta a "emular al anterior Alto Comisionado" para que su escrito sea elevado a La Haya.
Uzcátegui dice que ahora Bachelet "debe exigir que se abra formalmente una comisión de investigación" sobre la crisis.
La alta comisionada de la ONU para los DD.HH. acusa en su informe al régimen chavista de graves violaciones de los derechos civiles, políticos, sociales y económicos de los venezolanos, además de violencia y abusos de las fuerzas de seguridad. El gobierno de Maduro reaccionó con furia y presentó nada menos que 70 observaciones al documento.
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos acusa a Maduro de graves violaciones a los DD.HH. y exigió medidas para detener y remediar la situación en Venezuela. También denuncia una situación crítica de pobreza y acceso a la salud.
"Espero sinceramente que nuestra evaluación, nuestra cooperación y nuestra asistencia ayude a reforzar la prevención de la tortura y el acceso a la justicia en Venezuela", dijo la Alta Comisionada de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
En su llegada a la sede gobierno en Caracas y acompañada de personal del organismo internacional, Bachelet fue saludada primeramente por la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez y el canciller Jorge Arreaza.
Conversamos con los diputados Pablo Vidal (RD) y Luis Pardo (RN) sobre el viaje de la alta comisionada de la ONU para constatar la situación de los ciudadanos de Venezuela. ¡Comenta y comparte!
La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos llega hoy a Caracas. La esperan movilizaciones y una serie de reuniones clave, con Maduro y Guaidó.
Por otro lado, reiteró que la economía crecerá menos de 3% este año y afirmó que los tiempos mejores están lejos de materializarse.
"Vamos para la segunda cuenta pública del presidente y resulta que todavía sigue inculpando al gobierno de Bachelet", dijo el senador.
A través de una carta, parlamentarios instan a que la Alta Comisionada para los DD.HH. publique la base de datos, cumpliendo con ello la Resolución N° 2334 del Consejo de Seguridad de la ONU.
El intercambio de correos entre el fiscal Sergio Moya y la directora de la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía Nacional data del 9 de mayo de 2016, quince días antes del interrogatorio a la expresidenta.
La oposición exige que el gobierno cumpla 10 pilares básicos para aprobar la idea de legislar la reforma previsional la próxima semana. Al hacer una comparación de estos puntos con el proyecto de pensiones de la administración anterior, se cumplen cinco a cabalidad, dos en forma parcial, y tres no figuraban. El gobierno, en tanto, cumpliría de manera parcial la mitad de ellos, mientras los restantes no son abarcados en la iniciativa.
"Lo que este gobierno ahora tiene que hacer es continuar la revolución Energética que iniciamos", añadió.