El Mandatario, Sebastián Piñera, se comunicó vía WhatsApp con la Alta Comisionada de la ONU para entregarle su pésame.
Carlos Reyes, Paula Catena e Isabel Caro
2 jul 2020 01:20 PM
El Mandatario, Sebastián Piñera, se comunicó vía WhatsApp con la Alta Comisionada de la ONU para entregarle su pésame.
En medio de un áspero diálogo en plena calle de esa ciudad suiza, la ex mandataria se comprometió a revisar los antecedentes sobre la situación que viven los mapuches que se encuentran en huelga de hambre y que aseguró desconocer. Cuando la mujer le pidió libertad para los comuneros encarcelados, la alta comisionada para los DD.HH. de Naciones Unidas le respondió que “los únicos que pueden liberar en Chile es la Justicia, ni siquiera los gobiernos. Y eso es algo que ustedes no entienden”.
“Siempre es más fácil opinar de afuera que estando adentro”, dijo el secretario de Estado.
“Responder por los DD.HH. es una tarea de todo el Estado: que el Poder Judicial haga justicia; que la Fiscalía investigue; que el Congreso dicte leyes que resuelvan los grandes conflictos nacionales; que Carabineros se reforme”, expresó Sergio Micco.
Los timoneles Álvaro Elizalde (PS), Heraldo Muñoz (PPD) y Fuad Chahin (DC) se cuadraron con la Alta Comisionada de la ONU respecto a "fijar responsabilidades” por violaciones a los derechos humanos cometidas en las protestas en Chile y en Ecuador.
La reunión se efectuó a propósito de la Conferencia Mundial COP25, justo cuando el estallido social en Chile cumplió el viernes 50 días.
Mandatario llamó este jueves por teléfono a la expresidenta y le transmitió su disposición para que envíe a su equipo a monitorear la situación. Canciller dijo que el gobierno les pidió a las FF.AA. que "el uso de la fuerza estuviera limitado a lo estrictamente necesario".
Los próximos 6, 7 y 8 de noviembre, Horizonte Ciudadano realizará un encuentro en Santiago donde convocará a otros líderes de la región.
Según sondeo de Datafolha, evaluación del Presidente se ha erosionado entre electores más escolarizados, más ricos y del Sur. Si los comicios fueran hoy, ganaría el PT.
"En momentos en que Venezuela, por ejemplo, vive una crisis humanitaria en escala sin precedente y que afecta a toda la región, la alta comisionada tendría que concentrar sus esfuerzos en asuntos más urgentes y evitar precipitaciones, falsedades e ilaciones indebidas al comentar la política interna de un país democrático como Brasil", aseguró la cancillería.
Alusiones al régimen militar y al padre de la exgobernante llevaron al Mandatario a hacer un llamado de atención a su par brasileño y señalar que no compartía sus palabras. En la oposición exigieron una protesta aún más enérgica.
Desde enero que no se sentaban en una mesa los presidentes del PPD, Heraldo Muñoz, del PS, Álvaro Elizalde, de la DC, Fuad Chahin y del Partido Radical, Carlos Maldonado. En una conversación a ratos tensa, los timoneles abordaron cómo esperan que la centroizquierda enfrente su futuro, las alianzas políticas y los temas legislativos que marcaron las últimas semanas. Además, conversaron sobre los liderazgos de la centroizquierda y tomaron distancia de una tercera candidatura de Bachelet.
Según Infobae, los dos representantes de la alta comisionada abandonaron el país por "vacaciones y asuntos personales".
¿Qué hay detrás de esta fuerte ofensiva de la ex Nueva Mayoría y particularmente de sectores del Partido Comunista en contra de Daniel Jadue? ¿Acaso temen que siga creciendo su opción presidencial? ¿Será que ya muchos se convencieron de que la única alternativa de izquierda posible es que Michelle Bachelet regrese por tercera vez a hacer cargo del país?
Distintas figuras del PC se desmarcaron de cuestionamientos del Jadue a exmandataria. "El Partido Comunista no es un regimiento", afirmaron Carmen Hertz y Marcos Barraza.