Carabineros de Chile entregó el reporte de tránsito tras las celebraciones de "18 de septiembre".
Lorena Gallardo Gil
23 sep 2024 12:30 PM
Carabineros de Chile entregó el reporte de tránsito tras las celebraciones de "18 de septiembre".
Entre las causas de los siniestros viales se encuentra el exceso de velocidad, la conducción desatenta a los normas del tránsito, el cambio sorpresivo de pista y manejar en estado de ebriedad.
Según el balance de las autoridades, si bien hubo una disminución del número de siniestros viales en comparación con 2019, la cifra de fallecidos tuvo un fuerte aumento del 68%. La principal causa es el exceso de velocidad.
El CFA valoró que el Ejecutivo haya reducido sus estimaciones de gasto público, para el año en curso, pero indicó que es insuficiente, para cumplir meta estructural de -1,9% del PIB.
Desde la institución informaron que durante la tarde de este domingo, y la mañana del lunes, se proyecta el ingreso de 70 mil vehículos a la Región Metropolitana.
El peak de afectación de la empresa tuvo lugar el 2 de agosto, cuando 389 mil clientes estaban sin suministro. Hubo 3.391 interrupciones de servicio, debido principalmente a la caída de ramas, objetos y árboles en las líneas.
Frutas de Chile señala que ha habido un importante alza de los retornos. "En lo que es volumen, vamos con un crecimiento de 6% en relación al año pasado. Esto significa prácticamente 2 millones 400 mil toneladas de fruta exportadas al mundo", dijo su presidente Iván Marambio a Pulso. Por su parte, los retornos ascendieron a US$5.132 millones en el primer semestre, lo que corresponde a US$700 millones más que en la primera parte de 2023.
El organismo actualizó las cifras de afectación a la población por el evento meteorológico que afectó a nueve regiones del país y que mantiene a 407.752 usuarios sin suministro eléctrico.
También hay 3.767 viviendas con algún grado de afectación. De igual forma, el organismo está monitoreando el nuevo frente meteorológico que llegará a la zona central, por lo que se realizó un llamado al autocuidado y evitar los sectores afectados por las lluvias pasadas.
“El gran respaldo es el embalse El Yeso está a plena capacidad, una buena noticia porque nos da certeza sobre la disponibilidad de agua en este caso para la Región Metropolitana”, dijo la ministra de Obras Públicas en medio de un balance hídrico.
Las principales situaciones de emergencia se concentraron en las últimas horas en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O'Higgins.
Desde Senapred indicaron que en la Región de O’Higgins se registran 27 personas damnificadas y 8 viviendas con daño mayor en las comunas de Peumo, Rengo y San Fernando. Asimismo, otras 455 viviendas presentan daño menor en 11 comunas de la región.
En el último reporte de Senapred, se contabilizaron 11.126 personas damnificadas, mientras que 416 permanecen en albergues y 1.724 siguen aisladas. Se informó además que las clases retornan este lunes para los establecimientos de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble, La Araucanía y Los Ríos.
Tras las intensas lluvias de la semana, el último reporte de Senapred contabilizó 6.683 viviendas con daño menor, 707 con daño mayor y 38 destruidas. Asimismo, constató que hay otras 6.579 en proceso de evaluación.
El ministro (S) del Interior, Manuel Monsalve, se trasladó a la Región del Biobío para hacer el balance tras la emergencia que provocó el sistema frontal. Detalló los montos del bono de recuperación que se entregará a los damnificados.