La directora (s) del Senapred, Alicia Cebrián, señaló que se mantiene el riesgo de aluviones o remociones de masas, por lo que llamó a la población a no asistir a los sectores precordilleranos y cordilleranos.
Rodrigo Gómez S.
5 jun 2024 09:07 PM
La directora (s) del Senapred, Alicia Cebrián, señaló que se mantiene el riesgo de aluviones o remociones de masas, por lo que llamó a la población a no asistir a los sectores precordilleranos y cordilleranos.
Desde el Senapred entregaron un informe con las consecuencias del sistema frontal, que ha dejado calles y viviendas anegadas. La proyección de agua caída se cumplió en la capital.
No obstante, el subsecretario del Interior afirmó que, en la actualidad, los delitos violentos como los homicidios se están "concentrando" en la Región Metropolitana. “Creo que ahí hay un gran desafío”, señaló al respecto.
Al cierre de 2023, las 19 empresas del Sistema de Empresas Públicas tuvieron ingresos totales por US$1.247 millones, un 14% más. En el global, el grupo de compañías redujo sus pérdidas en un 42%, al cerrar en casi US$ 300 millones. La cifra está muy influida por Metro y EFE, empresas intensivas en inversión en infraestructura. Desde el SEP indicaron que ambas "mejoran sus resultados, aunque éstos se ven impactados en forma relevante debido a los efectos del tipo de cambio en la deuda y al IPC".
Además, se logró la detención de al menos cuatro sujetos con órdenes vigentes pendientes y dos personas que fueron sorprendidas efectuando robos.
Al hacer un balance tras una nueva sesión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), el subsecretario del Interior dijo que se mantiene el número de 131 personas fallecidas, de las cuales 35 han sido identificadas y 20 cuerpos entregados a las familias. Entre las víctimas fatales hay siete menores.
Según el último reporte del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), se registran 26 siniestros que afectan las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, La Araucanía y Los Lagos.
El almirante Jaime Vela, jefe del Comando Conjunto de las FF.AA. y el general César Zapata, comandante de la Policía Nacional, dieron a conocer los resultados de las acciones ejecutadas a escala nacional para combatir a bandas del crimen organizado. Mientras, un grupo de élite trata de ubicar al líder de Los Choneros, José Macías Villamar, alias “Fito”, fugado de una cárcel de Guayaquil.
De acuerdo a informe de FF.AA., en Quito, Esmeraldas, Guayaquil y Cuenca se evidenciaron el mayor número de actos delictivos, entre enfrentamientos con la policía, quema de vehículos y colocación de artefactos explosivos. Se indicó, además, que los operativos militares arrojaron 329 “terroristas” detenidos y 5 muertos, y la recaptura de 28 presos fugados de diversos penales.
La cifra de fallecidos la confirmó el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, en una rueda de prensa por la tarde de este martes, al realizar un balance de los sucesos. La ola de violencia delincuencial, aparte de lo ocurrido con un canal de televisión, también provocó la toma de cinco hospitales.
Este martes, la Superintendencia de Pensiones entregó su balance respecto a los tres retiros de fondos de pensiones que se hicieron hasta el cierre del año pasado. Se realizaron en total 28,8 millones de operaciones de pagos.
Desde Carabineros señalaron que la cifra de víctimas fatales es igual a la del año pasado en las mismas fechas. Además, destacaron una disminución de un 30% de siniestros viales respecto al periodo anterior.
Según Senapred y Conaf, hasta las 19 horas de este lunes, cuatro incendios de gran magnitud seguían en combate, dos de ellos en la Región de Valparaíso, uno en la Metropolitana y un cuarto en O’Higgins. Una veintena de viviendas se han visto afectadas.
En el balance entregado por la emergencia en la Región de Valparaíso se reportó de una persona detenida y que trabajan hasta 190 voluntarios de Bomberos para controlar el fuego que concentra tres alertas rojas: en Santo Domingo y Valparaíso a nivel comunal y otra a nivel provincial en Marga Marga.
Más de 20.000 ciclistas y peatones se movilizaron hacia el Santuario de Lo Vásquez durante este viernes. Junto con ello se sumaron también a la peregrinación 121 carretas y 98 jinetes.