En marzo, el retorno sobre patrimonio promedio llegó a 12,33%, por debajo del 12,63% del mes anterior, y del 12,93% que se registraba en septiembre de 2019, mes previo al estallido social.
4 may 2020 02:39 PM
En marzo, el retorno sobre patrimonio promedio llegó a 12,33%, por debajo del 12,63% del mes anterior, y del 12,93% que se registraba en septiembre de 2019, mes previo al estallido social.
Todo ello fue hecho de manera remota. Esto se suma al anuncio que hizo ayer BancoEstado, donde comunicó que han recibido más de 220 mil solicitudes en cerca de una semana.
Luego de la junta de accionistas de la entidad, el gerente general también detalló que en términos de actividad, ha disminuido 45% la presencia de los clientes en la red física y en las transacciones globales del banco.
Ambos bancos se pusieron más a tono con los retrocesos más pronunciados que ha tenido Santander e Itaú en lo que va de año. Analistas explican que un menor crecimiento y eventualmente una contracción en las colocaciones de crédito, sumado al llamado de la CMF de ajustar los dividendos, inciden en el menor atractivo para el sector.
A raíz del impacto del coronavirus, BancoEstado, Banco de Chile, Scotiabank, Bci, Itaú y Santander adoptaron medidas.
Evitar aglomeraciones, preferir escaleras en vez de ascensores, y turnos en los casinos, son algunas de las medidas anunciadas.
Respecto de los daños producto de la crisis social, informó de un aumento de $2.221 millones en deterioros, mayormente ligado a daños de sucursales y cajeros automáticos.
"Desde el Consejo consideramos que la mejor opción ante este escenario es tener una perfecta claridad de cuál es el origen del informe y cómo se establecieron las relaciones público-privadas, que eventualmente podrían estar sujetas a requerimientos de la Ley del Lobby, pero cuyo cumplimiento en términos de registro está en manos del organismo incumbente. Si existen dudas sobre este particular existe una instancia fiscalizadora que es la Contraloría General de la República", dice el presidente del Consejo para la Transparencia, Jorge Jaraquemada.
Según Rodrigo Aravena, en 2020 se verán cifras de crecimiento negativas hasta mediados de año, con riesgos importantes a la baja. A su juicio, volver a crecer requiere de la coordinación de todo el gobierno que garantice la seguridad pública y eficiencia en la gestión.
Las partes podrán volver a extender su acuerdo por dos años más antes del 21 de agosto de 2021, 4 meses antes de su finalización.
Le sigue Santander, con un resultado atribuible a los propietarios por $435 millones.
Laas acciones del Banco de Chile se ubican en el tercer puesto del listado de las mayores alzas en los últimos diez años.
Büchi es desde 2008 asesor del Directorio del Banco de Chile y fue miembro de este el año 2007.
Según estimaciones de la compañía, la operación de venta dará lugar a un margen positivo en los resultados de aproximadamente US$2,6 millones, antes de impuestos.