Además, se capitalizará el fondo de garantías de créditos para pymes de Corfo con US$ 200 millones.
Maximiliano Villena
16 nov 2019 04:00 AM
Además, se capitalizará el fondo de garantías de créditos para pymes de Corfo con US$ 200 millones.
Tras la disminución del año pasado, los fondos del Consejo para el 2020 contemplan ahora otra baja.
Este viernes, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín deberá contestar un pliego de preguntas en marco del juicio entre casas de criptomonedas y bancos por el cierre de sus cuentas corrientes.
A dos años de la presentación de la demanda por parte de Bice, Security y Banco Internacional, ayer se realizó la vista pública de la causa. Ahora viene un período en el que el TDLC analizará la información, para luego emitir sentencia.
A diferencia de las últimas negociaciones colectivas, en esta oportunidad se llegó a un pacto por 26 meses. El monto del bono va en línea con la úitima y por debajo del polémico proceso de 2015, cuando el bono superó los $6 millones.
Directores como Andrés Wood, Sebastián Lelio y Pablo Larraín solicitan que se cree un Instituto del Cine y Audiovisual. Desde representantes del PS hasta RN, se respalda la restitución del aporte de BancoEstado y modificar la ley de donaciones culturales.
Conozco personas que huyen de la intensidad, la consideran un exceso. A mí, en cambio, me fascinan las personas apasionadas y las cosas hechas con ímpetu. Me interesa la energía que entregan los otros, a veces me distorsiona, pero necesito sintonizar con los demás. Conversar, leer, trabajar, oír y darle vueltas a las ideas que rebotan en la mente son cuestiones que requieren fuerza mental, concentración, transmisión de emociones y paciencia. Pensar y sentir con profundidad implica revolver nuestro interior. Hasta cierto punto es incómodo, por eso la mayoría prefiere evitar estos trances. Insistir con rigor dejó de ser una virtud y se ha vuelto un trastorno.
En La música del Nuevo Cine Chileno, reciente ganador del Pulsar como Mejor Publicación Musical Literaria, los autores Claudio Guerrero y Alekos Vuskovic indagan en la relación entre dos corrientes claves en la creación artística chilena de mediados del siglo XX: la Nueva Canción Chilena y el Nuevo Cine Chileno. En conversación con Culto, los escritores detallan elementos claves para comprender dicha confluencia en que se intersectan nombres como Miguel Littin y Los Jaivas: la exploración del mundo popular, la militancia política, el rol de las universidades y el Estado, esto último, a propósito de la reciente polémica por la decisión de BancoEstado de retirar su apoyo monetario a la realización cinematográfica nacional. Además detallan su próximo libro: la psicodelia chilena durante la UP.
Más de 20 parlamentarios, desde el PS a RN, suscribieron propuesta que busca que la empresa estatal vuelva a aportar $ 200 millones a las películas locales.
El productor de Una mujer fantástica, Gloria Bell y Neruda, cree que el fin de los aportes de BancoEstado al cine chileno es sólo la punta de un problemático iceberg: la falta de "un mayor compromiso del Estado" con la cultura.
La empresa estatal anunció que desde este año no aportará los $ 200 millones anuales que repartía desde 2004. Cineastas y productores manifiestan su rechazo.
Según fuentes cercanas a la empresa estatal, esto se debió a que se renegociaron las tarifas de cobro, proceso que habría terminado sin acuerdo entre las partes.
El banco estatal colocó US$200 millones en el mercado australiano a 10 años plazo y una tasa de emisión de 2,62%.
Susana Jiménez fue designada como directora del Consejo Directivo de la entidad financiera estatal.
Tras el reporte de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras correspondiente a abril.