El presidente de la estatal dijo que le están dando urgencia a la puesta en marcha del nuevo programa, pues “los mismo clientes nos dicen que necesitan el dinero para pagar los sueldos de abril”, detalló.
14 abr 2020 12:16 PM
El presidente de la estatal dijo que le están dando urgencia a la puesta en marcha del nuevo programa, pues “los mismo clientes nos dicen que necesitan el dinero para pagar los sueldos de abril”, detalló.
En medio de las crecientes necesidades de liquidez de las empresas, entre el 1 y 6 de abril los bancos del país han solicitado US$4.245 millones al Banco Central
Por otro lado, el presidente de la estatal, Arturo Tagle, también comentó que el acceso de la banca a créditos extranjeros hoy es más limitado, a tasas más altas, incluso más del doble que el año pasado.
Esto entre el 20 de marzo y el 3 de abril. En total, han recibido 273 mil solicitudes, donde el 73% corresponden a postergaciones, 21% refinanciamiento y 6% para capital de trabajo.
Todo ello fue hecho de manera remota. Esto se suma al anuncio que hizo ayer BancoEstado, donde comunicó que han recibido más de 220 mil solicitudes en cerca de una semana.
Estas solicitudes que han llegado en aproximadamente una semana, son de personas y empresa de menor tamaño. Arturo Tagle cuenta que la mayor parte (unas 140.000), son personas que quieren postergar cuotas de consumo o hipotecarios.
Desde Banco de Chile la semana pasada comentaron que en términos de actividad, ha disminuido 45% la presencia de los clientes en la red física y en las transacciones globales del banco.
Con la capitalización de 2019 y la anunciada ayer, la entidad estatal tiene la capacidad para entregar créditos por US$7.500 millones.
Esto, además de tener más dinero disponible para préstamos. Para empresas de mayor tamaño, habrá financiamiento especial de nuevo capital de trabajo.
En la procedencia, Perú (23,7%), Venezuela (22,3%) y Haití (15,9%) explican el 61,9% del total.
El presidente de la estatal, Arturo Tagle, comentó que hasta ahora la morosidad que se ha visto en el país no es alarmante. De todas maneras, dijo que para el próximo mes se espera un alza.
Remuneraciones de los presidentes de estas tres compañías se situán entre los $7 y $10 millones al mes. Bastante más abajo se ubicaron compañías como Enap, TVN y EFE, cuyas rentas van entre los $ 1,5 millones y $ 2,8 millones.
La entidad estatal lanzará su política de cambio climático, para lo cual creará una nueva subgerencia, cuya finalidad será coordinar los compromisos en esta área y mayores requisitos sustentables a sus proveedores.
El presidente de la entidad afirma que los daños en sus sucursales, así como la reposición de cajeros dañados, tiene un costo de $10.000 millones. Según Tagle, se ha producido una baja importante en la solicitud de créditos para nuevos proyectos.
El ministro de Hacienda dijo que la capitalización de BancoEstado permitiría expandir los créditos a pymes hasta en US$ 4.400 millones.