Estas oficinas abrirán de lunes a jueves, entre las 15:30 y las 17:30 horas, pero no es para todos los trámites: será principalmente para el pago de pensiones o subsidios del Estado.
22 jun 2020 05:26 PM
Estas oficinas abrirán de lunes a jueves, entre las 15:30 y las 17:30 horas, pero no es para todos los trámites: será principalmente para el pago de pensiones o subsidios del Estado.
Cinco extimoneles del banco estatal desgranan las principales tareas que tendrá el primer presidente del BancoEstado que carece de un perfil técnico en el cargo, desde la vuelta a la democracia.
Al presidente del BancoEstado le avisaron que tenía que dejar su cargo muy poco antes de la ceremonia de ayer. Igual que al ahora ex ministro Sebastián Sichel, quien aceptó sucederlo luego de declinar otras ofertas. Tagle es considerado en el sector como un banquero experimentado -fue gerente general del Banco de Chile-, pero para el gobierno ese mismo perfil le pasó la cuenta. El banco, dicen, ha sido lento en otorgar créditos Fogape a pymes que en muchos casos no pueden garantizar que pagarán de vuelta en esta crisis. Justo el tipo de cliente al que la banca no suele prestarle dinero.
El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) se refirió a la salida de Arturo Tagle de BancoEstado.
Para varios ejecutivos de la entidad estatal, la decisión causó sorpresa. Se espera que el ahora exministro llegue este viernes a las oficinas de la entidad. Con todo, deberá asumir el desafío de completar la entrega de créditos en medio de la crisis provocada por la pandemia.
Por otro lado, se están postergando los pagos del CAE para las personas que se acogen a Ley de Protección del Empleo, y quienes han tenido reducción de sueldo pueden pedir pagar una cuota menor.
Un estudio del Consejo por la Transparencia (CPLT) detalló el alto monto que suman las remuneraciones en las planas ejecutivas: el total percibido por todos los gerentes de empresas públicas en 2019 ascendió a $7.313 millones, siendo Codelco la compañía que más pagó a sus ejecutivos, con $2.152 millones. Le siguen ENAP y Polla Chilena de Beneficencia con $1.067 millones y $496 millones, respectivamente.
Sus mayores acreedores son Wilmington Trust Company (US$777,5 millones), Citibank (US$603 millones), por la línea de crédito girada hace algunos meses, Credit Agricole Corporate & Investment Bank (US$274,3 millones), Wells Fargo Bank Northwest (US$276,8 millones), y Natixis (US$242,9 millones).
El diputado Pablo Vidal (RD) ingresará hoy la iniciativa que cuenta con las firmas de parlamentarios RN, UDI, DC, PC, Convergencia Social, entre otros.
Esta mañana el banco estatal salió a aclarar la polémica, y dijo que se debió a un error puntual, ocurrido en cerca de mil cuentas del total de 497.000 abonos realizados, los cuales "fueron detectados y corregidos el mismo fin de semana”, afirmó.
Arturo Tagle dijo que esto le va a poner cierto freno a la bancarización. "Definitivamente creo que va a ser una ley que apunta en el sentido contrario a la bancarización, porque obliga a ser mucho mas cuidadoso sobre a quien le damos cuentas", comentó.
El banco perteneciente al Estado ya entregó recursos a 120 empresas.
Hoy se hizo la primera licitación, y la demanda fue significativa, pues ascendió a casi US$3.000 millones, es decir, el total que dispuso el gobierno con esta ley. Eso sí, hoy se otorgaron derechos de garantías estatales por UF30 millones (cerca US$1.000 millones).
Sin embargo, Arturo Tagle, presidente de la institución, aseguró que están dejando espacio suficiente para otorgar asistencia financiera a pequeñas y medianas empresas.
El vicepresidente de la empresa estatal respondió a las críticas del líder de la multigremial.