El incendió que comenzó por el atraco a un cajero automático terminó con más de treinta locales siniestrados.
1 oct 2024 12:50 PM
El incendió que comenzó por el atraco a un cajero automático terminó con más de treinta locales siniestrados.
El delegado presidencial de la Región Metropolitana abordó la situación en el lugar del siniestro, que según los antecedentes se habría producido tras un intento de robo de un cajero automático y que dejó más de 30 locales destruidos.
El atraco a un cajero automático ubicado en una galería comercial se habría comenzado a gestar el viernes. Pese a la preparación, la policía puntualiza que los delincuentes no habrían contado con la "experticia" para hacer explotar el dispensador, lo que derivó en el gran siniestro que afectó más de 80 locales. Locatarios se quejan de la falta de seguridad en el sector y de la nula ayuda por parte de las autoridades tras las afectaciones.
Personal de Bomberos se mantiene en la zona.
El siniestro, de acuerdo con lo informado por la institución, se encuentra contenido, pero aún no está controlado.
La jefa comunal de Santiago expresó su solidaridad con los locatarios que se vieron afectados por el siniestro.
Según informó la institución, el cajero había sido cargado solo unas horas antes del robo.
Desde la Cámara Nacional del Comercio criticaron que "Meiggs está abandonado a su suerte", en alusión al incendio que afectó al barrio, cuyo origen correspondería a una explosión de un cajero automático que intentaba ser robado.
De acuerdo con lo informado por Carabineros, no hubo lesionados producto del siniestro y de momento, más de 30 locales han sido afectados.
El fuego, que aún no logra ser controlado, ha provocado el despliegue de más de 150 voluntarios de Bomberos provenientes de 30 compañías distintas.
Bomberos de las compañías de las comunas de Santiago, Nuñoa y Quinta Normal trabajan para contener las llamas.
El equipo investigador está determinando cuántas personas participaron del atraco y en cuántos vehículos se desplazaban. Desde el Ministerio Público reconocieron dificultades con la comunicación al tomar el testimonio de las víctimas.
La iniciativa, por otra parte, busca resaltar la multiculturalidad del sector comercial.
Asimilados con la peligrosa banda peruana “Los Pulpos de Trujillo”, que ha sembrado temor en la zona norte de Santiago, los 13 carabineros de la Segunda Comisaría de Santiago tenían un patrón similar, pero abusando de sus cargos: según la Fiscalía, hostigaban y amenazaban a comerciantes chinos a cambio de dinero. Un ambiente de corrupción en el que también había espacio para el contrabando y las drogas.
Exsubteniente se suma a otros 12 expolicías formalizados, cinco de los cuales quedaron ayer con la máxima medida cautelar.