Las balaceras del pasado domingo son el último episodio de violencia en un barrio que, según sus propios inquilinos, lleva más de una década de abandono.
Gianluca Parrini C.
8 may 2022 12:12 AM
Las balaceras del pasado domingo son el último episodio de violencia en un barrio que, según sus propios inquilinos, lleva más de una década de abandono.
Marcelo Naranjo es posicionado por la Policía de Investigaciones (PDI) en la línea de fuego del ataque a Francisca Sandoval. "El Pestaña", como es conocido en el barrio, además cuenta con un prontuario judicial ligado al tráfico de drogas y al porte de armas de fuego. La familia de la víctima no cree que el hecho sea casual y exige que se haga una indagatoria en profundidad.
El imputado fue formalizado por los delitos de homicidio frustrado, porte ilegal de arma de fuego y disparos injustificados. Se fijaron 90 días para la investigación.
Brigada de Homicidios identificó al sujeto gracias a grabaciones del momento de los hechos. Este martes pasará a control de detención por el delito de homicidio frustrado.
La Ministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches, se refirió al hecho que ocurrió el pasado 1 de mayo en el contexto de la marcha convocada por la Central Clasista de Trabajadores, donde la periodista Francisca Sandoval recibió un impacto balístico de parte de vendedores ambulantes del sector, encontrándose hasta el día de hoy con diagnóstico de extrema gravedad. Durante esta jornada, fueron formalizados dos detenidos por los hechos, los que, a petición de la Fiscalía y del Ministerio del Interior, quedaron con arresto domiciliario total.
A las 11.30 de la mañana del domingo 1 de mayo, comenzaron los primeros desmanes en la Alameda. Horas más tarde, serían los mismos manifestantes quienes se enfrentaron a comerciantes ambulantes del populoso barrio enclavado en Estación Central, hechos que dejaron a tres personas heridas de bala, una de ellas, con riesgo vital. ¿El saldo? dos sospechosos detenidos que quedaron en libertad y un tercer aprehendido la noche de este lunes, sindicado como el autor del disparo a periodista.
Barrio Meiggs ha sido escenario de otros hechos policiales complejos, además de lo ocurrido ayer, en marzo pasado un grupo de vendedores ambulantes hirió de gravedad a estudiantes que se manifestaban en el lugar. Pero tras este comercio ilegal, estarían bandas dedicadas al arriendo del espacio público, grupos denominados "los toldos azules". El líder de una de estas agrupaciones fue asesinado a sangre fría hace un par de semanas, en plena vía pública.
Los detenidos, Luis Flores Salazar, colombiano, y Yonaiker Fuenmayor Rondón, venezolano, fueron formalizados por disparos injustificados y tenencia ilegal de arma de fuego. Fiscal señaló que no se logró incautar las armas utilizadas. Además, afirmó que se investiga si los disparos realizados por los acusados tienen relación con las personas que terminaron heridas, una de ellas grave.
El Jefe de Estado también abordó los hechos ocurridos este domingo en el Barrio Meiggs, donde tres personas resultaron heridas a bala. A juicio del Presidente, lo ocurrido ayer “fue desgarrador”, pero corresponde a “un acto de violencia entre gente con necesidades”. “No podemos permitirlo, no podemos seguir así”, sentenció.
“Hay un tema relacionado con el control de armas que para nosotros va a ser prioritario”, dijo el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, luego de que ayer un grupo de sujetos baleara a tres personas en medio de una marcha por el Día de los Trabajadores.
El 7° Juzgado de Garantía de Santiago ordenó que Carlos Chaparro Correa -uno de los dos sujetos que se enfrentaron a tiros el miércoles en ese sector comercial de Estación Central- quede con la máxima medida cautelar por considerarlo "un peligro para la seguridad de la sociedad", luego de que dos transeúntes resultaran heridos en el hecho. El segundo responsable, ya identificado, se mantiene prófugo.
De acuerdo a información preliminar, los involucrados en los disparos cuentan con antecedentes delictuales y habrían iniciado el incidente “debido a problemas territoriales”. Por ahora no hay detenidos.
Operativo de Carabineros en el tradicional barrio comercial de la zona centro de Santiago se registró tras denuncias de constantes aglomeraciones en la zona.
Contratar un servicio de transporte escolar y comprar los útiles escolares son una de las preocupaciones de los padres antes del inicio de las clases en los colegios. Por eso, autoridades entregaron algunas recomendaciones que hay que tener en cuenta.
Los productos identificados por la PDI se vendían de forma irregular en el comercio en envases de perfumes y silicona para autos sin ningún tipo de rotulación que advertía lo peligroso de su contenido.