Los nuevos precios se mantendrán estables durante las próximas dos semanas gracias al Mecanismo de Estabilización de Precios de Combustibles (Mepco).
Paulina Ortega
19 abr 2023 07:06 PM
Los nuevos precios se mantendrán estables durante las próximas dos semanas gracias al Mecanismo de Estabilización de Precios de Combustibles (Mepco).
Tras dos semanas sin variaciones gracias al Mecanismo de Estabilización de Precios de Combustibles (Mepco), las bencinas se anotan una baja a partir del 30 de marzo.
El alza de los precios se da gracias al nuevo Mecanismo de Estabilización de Precios de Combustibles (Mepco), con el cual el ajuste de precios se realiza cada tres semanas y no cada una como ocurría anteriormente.
La estabilidad de los precios se da gracias al nuevo Mecanismo de Estabilización de Precios de Combustibles (Mepco), que ajusta los precios cada tres semanas en lugar de cada una. Los precios se mantendrán estables durante la próxima semana y volverán a mostrar variaciones la semana subsiguiente.
Conoce cuál es la cantidad de combustible recomendada para evitar problemas graves en el motor.
Esto luego de dos semanas consecutivas en que los valores se mantuvieron estables, tras la implementación del nuevo Mepco, el cual permite el ajuste de precios cada tres semanas y no cada una como ocurría anteriormente.
Een todas las regiones del país, menos en Aysén, los precios de la bencina de 93 -la más consumida en el país- se encuentran bajo los $1.300.
Los precios de la gasolina de 93 octanos se ubican bajo los $1.300 promedio en 15 de las 16 regiones del país. No obstante, al compararlo con la región en enero de 2023, el país sólo es superado por Uruguay
Debido al fuerte descenso que tuvieron los combustibles la semana pasada, la gasolina de 93 octanos bajó de los $1.300 promedio en 15 de las 16 regiones del país. Para la próxima semana también se espera que se mantengan sin movimientos los precios.
En el detalle, en Aysén se registra el menor valor promedio con $1.113, seguida por la Metropolitana con $1.244, Valparaíso con $1.257, Ñuble con $1.262 y Biobío con $1.264. En las próximas dos semanas habrá una mantención en los precios de acuerdo a la nueva forma de operar del Mepco.
De acuerdo al informe semanal de precios de Enap, a partir de este jueves la bencina de 93 octanos sufrirá una caída de $21,3 por litro y la de 97 de $28,2 por litro. Con esto, las gasolinas acumulan dos meses consecutivos de caídas.
Sin embargo, ya está el listo para su promulgación el proyecto que permite al Mepco entregar las variaciones de precios de las bencinas y el diésel cada 21 días y ya no semanalmente.
De acuerdo a Enap, los precios de las gasolinas de 93 y 97 gasolinas registrarán caídas de $9 por litro, mientras que precio del diésel bajará $0,1.
De acuerdo con el lNE, en el último mes del año pasado el Índice de Precios al Consumidor moderó su ritmo anotando una variación del 0,3%, la menor desde febrero de 2022. Con ello, el año pasado cerró con un alza del 12,8%, el mayor registro para un cierre de año desde 1991. Los economistas afirman que se mantendrá en dos dígitos durante el primer trimestre. Mientras, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, afirmó que “vamos en la dirección correcta afortunadamente”.
De acuerdo con Enap, y considerando el Mecanismo de Estabilización de Precios de Combustibles (Mepco), a partir de este jueves tanto la bencina de 93 octanos como la de 97 sufrirán una caída de $8,7 por litro.